SiPrUS reclamó en el Hospital con una suspensión en la atención

Desde el sindicato denuncian que el Samco “incorpora personal sin respetar los escalafones y por fuera de las necesidades de atención de la población”. Además, señalaron que el efector está colapsado por la alta demanda de la población.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) realizó el miércoles una suspensión de la atención desde 10 y hasta las 13, tanto en el hospital como en los Centros de atención Primaria de la Salud y se concentraron a las 11 frente al efector de salud. El motivo de la medida de fuerza fue reclamar que no se excluyan del pase a planta a profesionales monotributistas y que se garantice el personal suficiente para el aumento de la demanda en el sistema público de salud.
Diego Ainsuain titular de SiPrUS señaló que el reclamo en el hospital de Villa Constitución se da en el marco “de lo que se está preparando provincialmente, que van a ser medidas de fuerza a partir de la semana que viene por el pedido reapertura de las paritarias. Estamos perdiendo este mes el 3% del poder adquisitivo y a partir del mes que viene el 15% del poder adquisitivo de nuestro salario, una cuestión brutal”.
A ello el dirigente gremial agregó que “En el hospital de Villa Constitución, en particular, hay una situación que es más complicada aun, además esa situación provincial, y es que los efectores privados de la ciudad no pueden garantizar prácticas como pediatría, maternidad, atención en consultorio externo, y eso se vuelca masivamente al hospital. Un hospital en el que no se ha construid infraestructura, que tiene déficit profesional y no puede hacerse cargo de esta desatención, lo que implica demoras en los turnos, demoras en las en las consultas, en las cuestiones programadas”.
Críticas al Samco
Por otra parte, Ainsuain, denunció que la intervención del Samco, a cargo del abogado Omar Ferreyra, “incorpora personal sin respetar los escalafones y por fuera de las necesidades de atención de la población”. En ese sentido el gremialista, aseguró que “Son varios los profesionales que no pasaron a planta por irregularidades en su forma de contratación. Profesionales que hace años trabajan como monotributistas que no pueden regularizar su situación laboral”.
“El recorte de prestaciones en la salud privada (pediatría, maternidad, medicina general, etc) provoca un aumento de las consultas en el sector público que ya está colapsado por falta de inversión. No podemos sostener esta demanda sino aumentamos los recursos”, expresó el dirigente gremial. Desde el sindicato insistieron en que “las autoridades del Samco están incorporando personal sin respetar las necesidades de la atención ni los escalafones de los concursos alterando la transparencia en esta institución pública”.