Secreto presentó un proyecto para el acceso a la compra de lotes a bajo costo

Secreto presentó un proyecto para el acceso a la compra de lotes a bajo costo

La propuesta pone el eje en el acceso a la tierra para que un trabajador o trabajadora pueda comprarse un lote para construir su casa propia. El programa contempla que el Municipio adquiera tierras y ofrezca terrenos a bajo costo y en cuotas y no dejar todo en manos de urbanizaciones privadas y especulaciones inmobiliarias.

El pasado miércoles en la sesión ordinaria del Concejo Municipal el concejal Víctor Secreto del bloque Frente Amplio por la Soberanía presentó un proyecto de Urbanización Pública. “Presentamos nuevamente un Proyecto que hace hincapié en uno de los principales problemas de nuestra ciudad: el acceso de cualquier trabajador o trabajadora a un pedacito de tierra. Hoy en Villa Constitución una persona con trabajo estable tendría que ahorrar su sueldo completo durante más de 7 años para tener un pedacito de tierra; esto tiene que terminar”, afirmó el legislador.

“Abordamos una problemática de las más importantes que tiene que ver con que ningún trabajador, trabajadora, tiene la posibilidad hoy de acceder a un pedacito de tierra para poder construir su vivienda. En ese proyecto que presentamos – ya lo hicimos en otra oportunidad y lo volvimos a hacer ahora- planteamos y armamos un programa para que el Municipio tome un rol activo en la adquisición de tierras y que pueda a partir de eso poder ofrecer terrenos con servicio a bajo costo para un trabajador, para una trabajadora, en cuotas sin ir más lejos como lo hace la vecina localidad de Pavón”, señaló Secreto.

Una de las principales demandas

“El proyecto es muy interesante, tiene 20 artículos, abordamos toda la problemática que nos parece que es uno de los temas principales de nuestra ciudad. En nuestras recorridas, charlamos con la gente y nos encontramos con este como uno de los principales problemas que tiene Villa; entonces hay dos opciones en nuestra ciudad: o siguen los especuladores inmobiliarios, los que hacen los loteos y siguen con las urbanizaciones y poniéndole el valor de la tierra; o de una vez por todas terminamos con eso y hacemos que los villenses puedan quedarse a vivir en nuestra ciudad y puedan adquirir un pedacito de tierra para construir su vivienda. Por eso volvimos a presentar este proyecto y esperemos que pueda ser acompañado porque va a ser una solución para una gran parte de los vecinos de nuestra ciudad”, agregó.

Ante los argumentos del Municipio de no disponer de tierras para implementar este tipo de programas; Secreto refutó: “El municipio tiene prioridades de compra a la hora de declarar cualquier terreno de utilidad pública y cuando digo declarar de utilidad pública no quiere decir más que tener prioridad para comprar ese terreno y poder urbanizar

“Este gobierno por ejemplo hizo  junto con la Provincia toda la región de la calle Malvinas, donde se lo dotó de pavimento, luminaria se le agregó valor a toda esa zona pero el terreno inmediatamente al lado de eso lo maneja un privado, entonces el Estado no puede desarrollar una obra dotarla de infraestructura, dotarla iluminación para que después se le valorice el terreno a un privado y cobren 50 mil o 60 mil dólares como cuesta hoy un terreno que es prácticamente inaccesible”, ejemplificó.

El ejemplo de Pavón

“Hacíamos una cuenta que un trabajador, una trabajadora, promedio con un sueldo promedio, tiene que ahorrar el 100% de su salario durante más de 7 años recién para poder adquirir un terreno, es imposible. Y eso hace que nuestros vecinos se vayan en busca de otras localidades y vuelvo a mencionar un ejemplo, lo de Pavón, porque cuando el Estado interviene, cuando pone a disposición sus herramientas y después le cobra el terreno a la gente como tiene que ser; un vecino, una vecina, en dos años puede adquirir un terreno a un costo razonable”, dijo recordando que “el proyecto contempla todas las posibilidades para que el Municipio intervenga, pero la voluntad política aún no existe y por eso lo vamos a seguir impulsándolo”.

Redacción Diario EL SUR

%d