Se inauguró una muestra callejera de arte local en Av. San Martín

La Asociación Civil Dosveinte junto con el área local de Cultura, organizaron una muestra de Arte Local en la calle principal de la ciudad. La idea surgió en una conversación con artistas que no tenían un lugar permanente de exposición. La muestra cuenta con 17 carteles de diferentes artistas y se espera que dure un mes. Se destaca también la importancia del arte callejero como inspiración para otros artistas y ciudadanos.
Se inauguró en la ciudad una muestra de obras de artistas locales denominada Cartelera de Arte Local y que se exhibe en todos los espacios de cartelería púbica que recorren avenida San Martín. La iniciativa de esta galería a cielo abierto de arte local surgió a través de una charla que mantuvo Paola Bagnera con artistas locales quienes planteaban no contar con un espacio de exposición permanente en la ciudad para mostrar sus obras.
“Ojalá en algún momento podamos tener un museo de arte, o un centro cultural villense específicamente, pero bueno, ahora la idea era tratar de trabajar con los recursos que teníamos y era un enorme recurso esto de la cartelera que hay en calle San Martín, donde habitualmente el municipio lo utiliza para distintas campañas. Entonces dijimos, ¿por qué no en septiembre estar pensando no solamente que florece la primavera, sino que florezca el arte en la calle principal de nuestra ciudad?”, expresó Bagnera.
Arte callejero como inspiración
Con esa premisa se apunta a visibilizar las obras y que la gente pueda ver también que hay una gran producción y muy diversa de obras. Hay escultores, pintores, dibujantes, fotógrafos, que tienen ganas de mostrar lo que hacen y sobre todo que hacen a la construcción de nuestro patrimonio como ciudad.
La actividad se articuló desde la Asociación Dosveinte junto a la dirección municipal de Cultura como el puntapié para darle continuidad a esta idea de mantener activas las muestras de artistas locales. Actualmente se exponer 17 carteles, 14 verticales y 3 horizontales que comienzan en por avenida San Martín en la zona centro y se extienden hasta el caminito de las bicicletas.
Participan 17 artistas locales y se espera que la muestra continúe un mes, “fecha que dependerá también si el municipio tenga planificado, otras acciones de utilización de esta cartelera, que como sabemos se recuperó hace un año atrás más o menos, que antes estaba destinada a la publicidad en la vía pública, y ahora es patrimonio municipal, así que también eso nos da un plafón como para poder utilizarla en términos públicos”, destacó Bagnera.
La muestra contempla una muestra por artista. La idea es que a futuro esto se pueda ir consolidando, incluso lograr una ordenanza que la institucionalice y que declare talvez, un mes del año para promover esto. “Qué mejor que pensar que el arte puede ser un elemento que produce espacio público, que produce espacio urbano”, anheló Bagnera.
Por su parte, Alicia Laner, una de las artistas que integra el grupo de expositores celebró esta iniciativa y destacó que: “cada uno tiene su estilo, por eso también es muy interesante este colectivo, porque somos un grupo, pero también se destaca la individualidad”
Presente, también, la artista Beatriz Laner expresó: “realmente tenemos una alegría muy grande, en forma personal porque es una oportunidad de poder no solamente mostrar en forma personal una obra, sino también que el arte callejero te brinda la posibilidad de ver las obras de otros compañeros y compañeras que realmente a veces no tenés esa posibilidad. Quienes compartimos el mundo del arte, el arte callejero es inspirador realmente. Quien vaya caminando va a ver este arte y hay muchos que se pueden alentar a querer hacerlo”.
MUESTRA
LANER EN EL CONGRESO
El quedará fue inaugurada la Muestra de Arte “El pan de la memoria” de la artista
Alicia Laner, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la cual fue promovida por el Diputado Nacional Germán Martínez y se desarrollará desde el 18 y hasta el 29 de septiembre, y puede visitarse todos los días hábiles de 8 a 20. “A través de estos relatos visuales está el deseo de que la obra de Eva Duarte de Perón y la resistencia de todo un Pueblo mandado a callar, vuelva a decirnos del transformar, del motivar poesía en los espíritus incitados a entristecer. El pueblo elige una flor y acentúa lo que no podía ser palabra; esa imagen es símbolo por el nombre silenciado. Nomeolvides hace escuchar.”, dice su autora. La exposici´´on cuenta con el acompañamiento de la Asociación Civil Dosveinte.