Invitan a participar del Simposio sobre Medicina Materno Fetal

Con presencia de profesionales de Villa Constitución, en octubre se desarrollará en Rosario el “Simposio Internacional de Ecografía Gineco-Obstétrica Medicina Materno Fetal”. Médicos de nuestra ciudad y de la región serán parte de esta actividad. La inscripción está abierta.
Profesionales de la salud de Villa Constitución participarán del “Simposio Internacional de Ecografía Gineco-Obstetricia Medicina Materno Fetal” que se desarrollará en Rosario del 4 al 6 de octubre, en el Hotel Plaza Real aunque la modalidad será híbrida, entre presencial y virtual. Incluso forma parte de la organización el Dr. Carlos Alegre, por lo que la presencia villense es importante. El encuentro está organizado por MEDIGEN (se trata de un Centro de Atención en Ecografía especializada, Diagnóstico Prenatal y Genética) y la Unidad de Medicina Fetal del Sanatorio Británico.
Grupo Del Sur dialogó con el Dr. Miguel Ariel (Ariel es el apellido), médico especialista en diagnóstico por imágenes, Director de Medigen y Director de la Unidad de Medicina Fetal de Sanatorio Británico, quien brindó detalles de esta actividad tan trascendente para la medicina. Al respecto aclaró que más allá de las dos instituciones organizadoras, el evento cuenta con el auspicio “de múltiples instituciones oficiales, hospitales municipales, provinciales y nacionales. Y que contara con la presencia de más de 40 conferencistas de nuestro país y de países como Estados Unidos, México Uruguay Paraguay”.
El médico agregó que “en la organización contamos con colegas de nuestra región, incluida la ciudad de Villa Constitución. Para nosotros es un compromiso muy fuerte”. Además, estimó que en cuanto a medicina materno fetal “será uno de los eventos más importantes en el país en ese tema”. La inscripción está abierta y puede realizarse a través de la página www.medigen.com.ar.
Una especialidad novedosa
En cuanto a las características de la medicina materno fetal explicó que “desde hace algunas décadas -no mucho-, el feto se ha constituido como un paciente. La obstetricia hasta hace poco no consideraba al feto como como un paciente, sino que se dedicaba solamente al cuidado y la atención de la madre, de la gestante, pero a partir de esa incorporación, gracias al aporte importantísimo de la tecnología, sobre todo de la ecografía y de la genética, emerge un área de desarrollo específico dentro de la obstetricia cuyo propósito es implementar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de una serie de condiciones que afectan el embarazo y que ponen en riesgo la salud de la madre, el feto o a ambos”.
Trabajo multidisciplinario
Asimismo, especificó que se trata de una subespecialidad multidisciplinaria de la que participan “genetistas, neonatólogos, cirujanos infantiles y dentro de los cirujanos, distintas especialidades como cirujanos de urología, neurocirujanos, etc. Junto al desarrollo de lo que es la cirugía fetal, que es un tema que se va a tratar muy fuerte en este simposio, y que para muchos parece una fantasía, ya que está en práctica en nuestro país y en muchos centros de nuestro país”.
Por tal motivo, con el simposio apuntan a “que en nuestra región comience a desarrollarse como corresponde la cirugía endoscópica fetal, donde se opera al feto por medio de láser o por vía endoscópica, de distinta anomalías o problemas que pueda tener. Y todo ese desarrollo tecnológico queremos transmitirlo a los médicos de nuestra región para que estén actualizados y porque es lo que nuestra población se merece”.
+ INFO
medigen.com.ar/actividades/simposio-gineco-obstetrica-23/
EL DATO
El Comité científico y organizador está compuesto por el Dr. Miguel Ariel, Dra. Emilia De Gaetani, Dra. Carolina Zehnder Denia, Dr. Carlos Alegre y Dr. Joaquín Ponce.