En una sesión de tenso debate, el Concejo aprobó las ampliaciones presupuestarias

En una sesión de tenso debate, el Concejo aprobó las ampliaciones presupuestarias

El presidente del Concejo explicó que los proyectos ingresaron el mes pasado y fueron objetados por irregularidades en la presentación. El Ejecutivo los vuelve a enviar la semana pasada y este miércoles se aprobaron las ampliaciones presupuestarias por montos que rondaron los 500 millones de pesos.

El Concejo Municipal aprobó este miércoles las ampliaciones presupuestarias que el Ejecutivo había mandado el mes pasado luego de un intenso debate y tensión que se había iniciado el día anterior cuando un nutrido grupo de trabajadores municipales de servicios públicos colmaron el recinto legislativo exigiendo esa aprobación para poder cobrar sus sueldos. 

El presidente del Concejo, Gonzalo Cristini, explicó que los proyectos habían ingresado el mes pasado y que habían encontrado algunas irregularidades en su confección por lo que solicitaba información al respecto y la semana pasada los volvieron a presentar, proyectos que finalmente se aprobaron este miércoles.

En ese sentido Cristini aclaró que “no hubo dilación alguna, no hubo demora, sino que se actuó con celeridad entendiendo que hay una difícil situación económica con una inflación que embiste cada vez más no solo el bolsillo de los vecinos de nuestra ciudad sino contra las arcas municipales, con lo cual entendiendo esa situación los aprobamos con celeridad y no obstante eso, no abandonamos nuestra responsabilidad y función como concejales que es la de controlar la administración municipal. Nosotros somos responsables de la auditoría externa del Municipio, de ejercer ese rol de contralor a la administración”.

“Se nos plantea ampliaciones presupuestarias por más de 500 millones de pesos y nosotros entendemos necesario dotarnos de mayor información y tomar esa decisión con la mayor autonomía posible y tratando de evitar esta cierta coacción, a mi criterio, esto lo digo como concejal y no como presidente del Concejo; en donde el martes como miércoles, un gran grupo de gente, legítimamente preocupada, fue movilizada hasta esta institución para en cierta manera incidir en una decisión que tenemos que tomar con autonomía, determinación y sin evadir las responsabilidades que como concejales tenemos”, agregó Cristini.

Somos garante de los recursos públicos

Con relación al pedido de aclaración e información de partidas, el presidente del Concejo enfatizó: “nosotros sabemos que en esas partidas había también para trabajadores de servicios públicos municipales, pero nosotros entendemos que esa decisión se tiene que tomar con el máximo de los respetos a las normas que institucionalmente corresponden y al uso debido de los recursos públicos que no son del Intendente, y eso es lo que él y su secretario de Hacienda tienen que entender, son recursos públicos, recursos de todos, que circunstancialmente en esta oportunidad le toca a él administrar, pero que nosotros como concejales somos los garantes de que esos recursos se haga conforme a lo que establece la ley”.

No todo era para pagar sueldos

Uno de los ejemplos que se plantearon durante la sesión fue sobre un monto que trepaba los 5 millones de pesos que se destinó a un acto de características culturales que se realizó en la ciudad en plena veda electoral y era uno de los pedidos de ampliación de partida presupuestaria que se terminó tratando en la sesión de miércoles.

“Estas cosas hablan a las luces de que ha habido un incremento de el uso de partidas oficiales en el marco de una campaña electoral”, opinó Cristini.

Responder a los pedidos de informe

Ante el cuestionamiento de los concejales oficialistas a sus pares opositores sobre el acceso a la información municipal a través del sistema informático UNIRE, el cual todos tienen acceso; el presidente del Concejo explicó: “las consideraciones que hacen las concejales como oficialistas las pueden tener desde el acceso al sistema tal vez de manera más clara. Nosotros entendemos que es necesario poder solicitarla por escrito porque nosotros no hacemos cuestiones administrativas con respecto a lo que cada proveedor le brinda al Estado, nosotros hacemos estos pedidos de informe en cumplimiento de esa función de contralor. Nosotros podemos ver en UNIRE esa documentación, pero nosotros queremos que ese pedido de informe que nosotros realizamos esté acompañado por la firma de un funcionario público que se haga cargo de eso que está escribiendo en un papel”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: