Emotivo acto por el Día del Maestro

La Plazoleta Prefectura Naval Argentina fue el escenario de la ceremonia protocolar por el “Día de las y los Maestros”, organizado por el Municipio junto con las Escuelas Nº 500 y Nº 1122.
El 11 de septiembre se conmemoró el Día del Maestro y el viernes tuvo lugar el acto protocolar organizado por el Municipio junto con las comunidades educativas de las escuelas Nº 500 “Domingo F. Sarmiento” y la escuela particular incorporada Nº 1122 “Hijas de Cristo Rey”.
Tras la colocación de una ofrenda floral en el busto de Sarmiento en la Plaza de la Constitución; las autoridades se trasladaron a la Plazoleta Prefectura Naval Argentina donde se desarrolló la actividad central.
La celebración contó con la presencia del intendente Jorge Berti; concejales, directivas de las escuelas organizadoras; fuerzas de seguridad; instituciones intermedias; miembros del gabinete municipal: abanderados de las escuelas locales; alumnos de las comunidades organizadoras y público en general.
Huella docente
Durante el acto, Griselda Varela, directora de la Escuela Nº 500 “Domingo F. Sarmiento” manifestó: “Nos encontramos aquí para celebrar y reconocer la labor tan valiosa y admirable que realizan día a día. El día del maestro es una fecha especial en la que rendimos homenaje a quienes dedican su vida a la educación, formando y guiando a las generaciones futuras”.
“Sabemos que ser maestro no es una tarea fácil. Pero a pesar de las dificultades, los maestros son faros de luz en la oscuridad, son los que enseñan no sólo conocimientos, sino también valores y principios. Un buen maestro no sólo transmite conocimiento, también sabe escuchar, entender y apoyar a sus alumnos en todo momento”, destacó la docente y agregó “es un guía, un confidente y un modelo a seguir. Los maestros tienen un impacto duradero en la vida de sus estudiantes, dejando una huella imborrable en cada uno de ellos”.
Construir futuro
Por esto señaló “hoy queremos agradecer a cada uno de ustedes, maestros y maestras, por su dedicación y entrega. Gracias por su pasión por la enseñanza, por su paciencia, por su amor hacia cada alumno que pasa por sus aulas”.
“Ustedes, con su labor, construyen un mundo mejor, uno en el que el conocimiento y el respeto son los pilares fundamentales. En este día del maestro, los invitamos a continuar persiguiendo sus sueños, a nunca dejar de aprender y a continuar enseñando con pasión y amor”, expresó.
Mientras que, finalizó “ustedes son los protagonistas del cambio, los encargados de formar a los futuros lideres y ciudadanos del mundo. Felicidades en nuestro día, queridos maestros y maestras gracias por todo lo que hacen. Viva la labor educativa. ¡Feliz día del maestro!”
La escuela transforma
A su turno, Valeria Hoffmann, integrante de la comisión directiva de Amsafe declaró “la escuela ayuda a reparar las heridas sociales desde los afectos. La escuela es una institución para estar en compañía y aprender a vivir con otros para ser amigos, construir identidades, resolver conflictos, tolerar y escuchar”.
“Todos nosotros sabemos la importancia de los vínculos, de los afectos, de cómo la escuela nos deja una huella”, resaltó y añadió “asistimos a un tiempo donde determinados discursos tratan de imponer sociedades cada vez más segmentadas, promoviendo el individualismo sobre lo colectivo, la competitividad sobre el mérito, sobre los derechos de las necesidades de los demás”.
Luego expresó “como docentes debemos trabajar todos los días en las escuelas para transformar esta sociedad, trabajar en la reconstrucción de nuevos horizontes de esperanza para nuestros estudiantes, trabajar para crear una sociedad más ética y sustentable”.
Pero reflexionó “nada de esto es posible sin docentes unidos organizados para defender, luchar y garantizar mejoras en las condiciones laborales y pedagógicas, nada de esto es posible sin la reflexión continua sobre cómo avanzar y construir nuevos saberes. Debemos poder brindar a nuestros estudiantes las herramientas que los ayuden a sortear las nuevas complejidades económicas, climáticas y comunicacionales”, y resaltó “debemos seguir avanzando hacia proyectos más amplios colectivos y plurales porque nadie se salva solo”.
Ocuparse de temas sociales
Finalmente, el Intendente, Jorge Berti agradeció “a todos y cada uno de los docentes, no solamente por la labor diaria, por los sueños compartidos, sino por estar presentes”.
“Ha habido un trasvasamiento de la labor docente que ya no tiene que ver solamente con impartir conocimiento a los estudiantes o construir el conocimiento con los estudiantes, sino también tiene que ver con una cuestión de ocuparse de temas sociales “, reconoció.
“Hoy los docentes son los que se encargan de hacer visibles esas problemáticas, toman la responsabilidad y al lado del crecimiento del conocimiento, se ocupan del crecimiento del ser humano”, resaltó Berti y continuó ” ahí está la clave de cómo podemos enfrentar las distintas problemáticas que nos acarrea esta sociedad en la que vivimos, y para transformarla todos los días tenemos que hacer algo mejor”.
En ese contexto enfatizó “solamente en el aula se puede construir ese conocimiento, que sin duda, les va a mejorar la calidad de vida a todos y ese conocimiento tiene que ser un conocimiento colectivo, compartido, porque nadie se salva solo”.
Compromiso a mejorar
“Entonces desde ese lugar también invitar a los estudiantes a que hagan el esfuerzo todos los días”, afirmó y añadió “no me cabe ninguna duda que, si se comprometen con estudiar, con esforzarse, con cada día tratar de hacer las cosas mejor, el futuro que le espera seguramente va a ser muchísimo mejor que aquel que no hace el esfuerzo”, reflexionó.
Y finalizó invitando “a todos que tratemos cada día hacer algo desde nuestro lugar para emular y que el trabajo que hace cada maestro en el aula tenga sentido, valor y proyección”.