Diego Zalazar presentará su nuevo material discográfico

“Por la huella del canto” es el nombre del flamante disco del reconocido cantautor empalmense, y lo dará a conocer ante la comunidad el próximo domingo en el Teatro El Coliseo de la Sociedad Italiana a partir de las 20.
El reconocido cantautor empalmense, Diego Zalazar lanzará su nuevo disco de estudio titulado “Por la huella del canto” ante la comunidad y lo hará con un gran espectáculo en el Teatro El Coliseo de la Sociedad Italiana de nuestra ciudad, sito en Rivadavia 1159.
La cita es para el domingo a partir de las 20, las entradas continúan a la venta y tienen un costo accesible de 3000 pesos y se pueden abonar mediante transferencia bancaria al Alias: DELFIN.CAMA.CALA llamando al 3400 498535.
Música, poesía e historia
En este marco, Diario EL SUR aprovechó la oportunidad para dialogar con el artista, quién destacó que “Por la huella del canto” es una mezcla de música, poesía e historia. “Es el resultado de años de búsqueda y amor por mi tierra, Santa Fe”, comenzó Zalazar.
En tanto resaltó que se trata de “un disco de estudio que me representa al cien por ciento. Es un disco que es prácticamente la experiencia de toda una vida con la música, con la poesía y ahora también con la historia”.
El origen
Además, profundizó “la idea de este disco tiene raíz hace muchos años, allá cuando todo empezó y se da ahora porque siento que como toda cuestión necesita su tiempo de maduración. Hoy siento realmente que este tiempo histórico en el que me encuentro con la música tiene mucho de eso”.
“Es el corolario a una búsqueda identitaria, que emprendí casi como un viaje con la música y con la poesía; de dejar hablar al corazón y que la garganta sea solamente el medio, porque realmente yo creo que es mi alma, mi corazón, el que está plasmado en este disco”, expresó el artista y agregó “es el sentir y el amor por esta tierra, por esta invencible provincia de Santa Fe, que creo que merece un lugar mucho mejor al que hoy tiene culturalmente hablando”.
En este sentido, continuó “y creo que los artistas, los que tenemos la posibilidad de la masividad del micrófono, somos los que tenemos que intentar, por lo menos, darle a la tierra el lugar que se merece”.
Sentimiento de pertenencia
“Yo considero que hemos tenido nosotros el privilegio de haber nacido en esta tierra, de haber tenido el honor que esta tierra nos haya elegido para habitar en ella. Y, haciendo el primer paso en aquella sentencia del gran León Tolstói, de que pinta tu aldea y pintarás el mundo, es que, primero la poesía empezó por mi pueblo (Empalme) y ahora se traslada a la patria chica, que es la provincia”, manifestó Zalazar. Mientras que, añadió “por supuesto que el canto tiene un sentir y un sentido absolutamente nacional, cuasi americanista, diría yo”.