Conmemoraron el 162º aniversario de la batalla que unió a la Nación

Conmemoraron el 162º aniversario de la batalla que unió a la Nación

Un desfile criollo y un festival artístico le dieron marco a la conmemoración de la Batalla de Pavón organizada por la Comuna de la vecina localidad. “La historia de nuestro país se hizo a caballo, la historia de nuestro país nuestros chicos la tienen que conocer y no tenemos que volver a lo que pasó en 1861”, expresó el presidente comunal.

La Comuna de Pavón conmemoró el domingo el 162º aniversario de la Batalla de Pavón con una doble actividad, por un lado, un acto protocolar y luego un espectáculo artístico. El primero fue por la ministra de Salud, Sonia Martorano, quien asistió en representación del gobernador Omar Perotti; el presidente comunal José “Pepe” López y el subjefe de la Unidad Regional VI, subdirector de Policía, Julio Shcwindt. 

El acto contó con el imponente marco de jinetes de una docena de agrupaciones tradicionalistas de Villa Constitución, Pavón, Fighiera, Arroyo Seco y Pueblo Esther, portando las banderas Nacional, Provincial y los propios estandartes. Todos ellos fueron organizados por los capataces de la agrupación Flor de Irupé, colocándose frente a las autoridades

“El 17 de septiembre de 1861 en nuestra región tuvo lugar la batalla de pavón entre la fuerza porteñas, lideradas por el comandante General Bartolomé Mitre y las tropas de la Federación Argentina al mando del General Justo José de Urquiza. La victoria fue para los porteños que extienden su dominio a todo el país; al margen de las interpretaciones sobre el enfrentamiento, lo cierto es que dicha batalla abrió camino a la organización nacional y puso fin a la separación entre la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires”, se explicó al comienzo del acto. 

Una historia a conocer

Tras la presentación de las banderas de ceremonias de las instituciones del pueblo y de las fuerzas de seguridad y de la entonación del Himno Nacional fue el momento de los discursos, que fueron breves y estuvieron a cargo de Martorano y López. La ministra valorizó la posibilidad que “se conozca la historia del sur santafesino. Esa historia tan fuerte como esta batalla, que enfrentaba dos modelos, Mitre y Urquiza. Y si bien ganaron las fuerzas porteñas, fue una bisagra porque a partir de acá se comienza con la reconstitución del país”.

Por su parte el presidente comunal resaltó que nosotros hacemos este evento y lo hacemos juntos con la comunidad educativa, con la escuela primaria, y por primera vez podemos decir con la secundaria, porque realmente lo que queremos es que desde chicos en nuestro pueblo -y después llevar los otros lugares- se conozca la historia. La historia de nuestro país se hizo a caballo, la historia de nuestro país nuestros chicos la tienen que conocer y no tenemos que volver a lo que pasó en 1861”

Desfile y festival

Tras los discursas las agrupaciones tradicionalistas desfilaron sobre la ruta 21 con el fondo musical de la payadora Tania Sosa, quien junto al animador criollo Mauricio Sánchez, animaron este tramo del festejo. 

En cuanto al festival artístico, participaron alumnos de todos los grados de la escuela primaria Nº 6076 “Unidad Nacional”, incluido el Nivel Inicial, y del primer año del anexo de Pavón Nº 1234 de la escuela Nº 234 “Justo José de Urquiza”, los que fueron acompañados por el ballet Solidario de la Parroquia de Fátima de Villa Constitución.

También se presentaron los ballets folklóricos “Duendes del Paraná” y “Huellas de Hoy”, este último perteneciente a la Comuna de Pavón. A ellos se le sumaron el grupo Kódigo y el dúo circense Pipicucú. Toda la actividad fue organizada por el Área de Cultura de la Comuna con el apoyo de otras áreas comunales y de Protección Civil. 

Redacción Diario EL SUR

%d