Comenzaron los Juegos Evita con dos representativos villenses

Comenzaron los Juegos Evita con dos representativos villenses

El equipo Sub-14 de hándbol femenino de la Escuela Dante Alighieri, y el Sub-16 de Fútbol Femenino, todas campeonas de los Juegos Santafesinos, partieron el domingo hacia Mar del Plata para disputar los Juegos Nacionales Evita “Creciendo en Democracia”. Se juegan desde ayer hasta el sábado.

Semana de grandes expectativas para el deporte villense, con estos dos representativos de nuestra ciudad que son parte de un año especial para los Juegos Nacionales Evita, actualmente celebrando su 75º aniversario de ediciones juveniles, en modalidad convencional y adaptada, con más de 25.000 jóvenes de todo el país compitiendo en más de 70 deportes, distribuidos en 100 escenarios deportivos.

De esos 25mil, 900 componen la selección santafesina integrada por los clasificados de las finales provinciales de los Juegos Santafesinos; y entre esos 900, dos planteles, casi 50 personas, son villenses.

El equipo Sub-14 de hándbol femenino de la Escuela Dante Alighieri logró esta clasificación por segundo año consecutivo. Como en el 2022, a cargo de los profesores Pedro Cuden y Marisa Almirón, son campeonas en los Juegos Santafesinos y nuevamente se van a los Nacionales. El año pasado las villenses fueron subcampeonas llegando a la gran final.

En el caso del plantel Sub-16 de Fútbol Femenino de 11, es todo un acontecimiento inédito para este deporte local en los Juegos Evita, clasificando por primera vez. A cargo de Pablo Sánchez como entrenador, logró consagrarse en el certamen santafesino como la Escuela de Fútbol Femenino con mayoría de jugadoras villenses y de otras localidades, representando al departamento Constitución.

Reconocidas

Los dos equipos fueron recibidos la semana pasada en el Municipio de nuestra ciudad, siendo reconocidas por el intendente Jorge Berti y la directora de Deporte y Juventud Verónica Marín junto al profesor Horacio Del Puerto.

Además, hicieron entrega de una beca en cumplimiento de la Ordenanza vigente que determina la implementación en el ámbito local del FACOD (Fondo para la Alta Competencia Deportiva), destinado a deportistas que representan a la ciudad en competencias oficiales de nivel provincial, nacional o internacional.

Los dos planteles fueron convocados para hacerles entrega de material deportivo y de las becas correspondientes. “Lo más importante fue charlar con ellas, saber cómo y dónde entrenan, cómo se están preparando. Pudimos hablar sobre el viaje, estar en contacto y acompañarlas”, expresaron los funcionarios. 

Santa Fe

Con 900 deportistas, la delegación santafesina se encuentra participando en el certamen nacional en 52 disciplinas, entre convencionales y adaptadas para personas con discapacidad.

Estos 900 deportistas lograron clasificar mediante los Juegos Santafesinos 2023, el programa destinado a jóvenes, niñas y niños, que este año superó las 100.000 inscripciones. 

La secretaria provincial de Deportes, Florencia Molinero, destacó que “estamos muy felices por el gran trabajo realizado y los logros cumplidos, sin dudas el éxito de los Juegos Santafesinos es fruto de la articulación que tuvimos desde la Secretaría de Deportes con las asociaciones, federaciones y todos los que integramos la comunidad deportiva de Santa Fe. Seguiremos trabajando para potenciar el semillero del deporte argentino”.

Juegos Evita

La mayor competencia deportiva de nuestro país finaliza una nueva edición con las Finales Nacionales Juveniles, en modalidad convencional y adaptada, en su especial edición 75° Aniversario bajo el lema “Creciendo en Democracia”, en conmemoración del sistema de convivencia ciudadana que en diciembre cumplirá 40 años ininterrumpidos en nuestro país.

Los Juegos Nacionales Evita no paran de crecer, y este año no es la excepción. Son cinco disciplinas las que debutarán en las finales: fútbol 11 femenino, pádel, triatlón, tiro con arco adaptado y la rama masculina en patín artístico, en las hermosas playas de Chapadmalal.

También, para esta edición, se crearon los Juegos Evita Urbanos que sumaron ocho de las disciplinas con mayor crecimiento en los últimos años como ajedrez, básquet 3×3, BMX Freestyle, breaking, escalada, freestyle, parkour y skate, ya incluidas dentro del movimiento olímpico.

Los primeros Juegos Evita se disputaron en 1948, por iniciativa de Eva Perón y del ministro de Salud, Ramón Carrillo, y en 2008 fueron instituidos por ley como competencia anual bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

En estos 75 años, millones de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de todo el país disfrutaron de hacer deporte en los Juegos Nacionales Evita, por los que pasaron figuras del deporte como Diego Armando Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo y José Sanfilippo (fútbol), Nadia Báez (natación adaptada), Celina Di Santo (hockey), Brian Toledo y Nazareno Sasia (atletismo), Abigail Magistrati (gimnasia artística), Luca Alfieri (gimnasia), Salma Antorena y Fernanda Russo (tiro deportivo), Lucas Vilar (ciclismo), Linda Machuca (lucha) y el basquetbolista Leandro Bolmaro que compitió en atletismo.

Los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina. Este Programa de la Secretaría de Deportes de la Nación dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes representa cada año la posibilidad del acceso al deporte de más de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de todo el país. En su organización, cuenta con un proceso clasificatorio federal con etapas municipales, regionales y provinciales, y cinco finales nacionales.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: