Cidecon articula visitas a empresas con la escuela Técnica de Alcorta

Se trata de la única escuela Técnica del interior del Departamento que, debido a la distancia, sus alumnos no tienen posibilidad de realizar prácticas profesionalizantes. Por esta razón la Cámara organizó una jornada completa con orientación y visita a empresas de la ciudad
La Cámara de Industriales del Departamento Constitución (Cidecon) articula visitas a las empresas de Villa Constitución con la escuela técnica de Alcorta que es la única que no cuenta con la posibilidad de prácticas profesionalizantes, como si lo tienen las otras tres escuelas técnicas del Departamento que son las dos de nuestra ciudad y la escuela Técnica de Empalme.
El pasado martes se realizó la jornada de Empresas a puertas abiertas en donde participaron 23 alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 275 “Almirante Brown” de Alcorta quienes fueron recibidos en la sede de Cidecon donde luego de un desayuno les dieron la bienvenida el presidente de la Cámara Sebastián Pannocchia y del secretario de Producción del Municipio, Fernando Kunich.
Los alumnos y alumnas estuvieron acompañados por la docente Mariana Emon, durante la jornada que se extendió durante todo el día. Recorrieron las empresas: Tecnoar para alumnos de la modalidad electromecánica y la empresa Durmetal Tratamientos térmicos para alumnos de la modalidad Informática. Luego de realizar una jornada de integración, todo el grupo visito la planta de Acindar.
Un programa que inició el año pasado
El presidente de Cidecon recordó que esta iniciativa comenzó el año pasado y este año la vuelven a repetir. “La idea es poder acercar a los chicos de las escuelas técnicas a las industrias; en este caso a las industrias de Villa Constitución. En nuestra Cámara tenemos muchos socios que se prestan para que la gente los conozca y se sepa qué se hace en cada una, cómo trabajan y que mejor que mostrárselas a los chicos que van a ser el futuro de estas empresas”, dijo agradeciendo la predisposición de los empresarios a sumarse a esta iniciativa.
La decisión de elegir esta escuela fue que debido a la distancia que tiene la localidad de Alcorta hace inviable que los alumnos puedan viajar diariamente a realizar las prácticas profesionalizantes. Entonces ofrecieron armar este programa para que el alumnado pueda tener una idea de cómo funcionan y cómo se trabaja en estas empresas.
Por su parte, la docente Mariana Emon a cargo del proyecto desde el área educativa destacó: “debido a que nosotros estamos ubicados en una zona rural nos interesó esta propuesta que venimos desarrollando desde el año pasado, para que los alumnos tengan la posibilidad de este mundo laboral en Pymes y en grandes empresas como es Acindar, para que ellos vayan viendo que todo lo que van adquiriendo, ya sea en conocimiento o en procesos prácticos durante todo el proceso de estos 6 años en la escuela, puedan verlo en la producción misma; ya que en Alcorta no contamos con ese beneficio y vean también que tienen cerca una posibilidad para el día de mañana desarrollarse laboralmente”.