Berti afirmó que la devaluación frenó la obra de Av. Dorrego

Tras la interrupción de los trabajos de reparación de la importante arteria, el Intendente explicó que se debe a que la empresa que ejecuta la obra solicitó un reajuste del monto presupuestado debido al incremento en los costos de los materiales,
El intendente Jorge Berti admitió que la obra de reparación de Av. Dorrego está detenida al igual que los trabajos de la Ruta 10 S (acceso a Theobald) que une la ruta 21 con autopista. Al respecto precisó que la interrupción de las tareas obedece al proceso inflacionario que afecta al país y que obligó a las empresas a plantear reajustes de los montos presupuestados oportunamente, situación que se está negociando con las autoridades provinciales.
En Dorrego “se iniciaron los trabajos, pero la empresa en virtud de los costos que tiene que ver con la devaluación que recientemente se produjo y el incremento de los costos que tienen relación con el pavimento, como el petróleo y sus derivados, ha pedido un reajuste de precios a la Provincia. Y hacer esos reajustes, que tienen que ver con los contratos ya firmados, son cuestiones que demandan un tiempo”, explicó el Intendente.
“Nosotros estuvimos tratando que a la brevedad se pueda continuar con la obra como ya estaba asumido, pero en un contexto de alta inflación, los contratos que se firman son difíciles de cumplir por parte de las empresas y hacen todo lo que pueden hasta tanto hacen reajuste de precios. Y cuando se hacen los ajustes son valores en los que tienen que ponerse de acuerdo entre la Provincia, que es quien paga, y la empresa que ejecuta los trabajos”, resumió Berti.
Por tal motivo reiteró que “en calle Dorrego la obra está detenida, la empresa está acá, trabajando en el Chapuy (Presidente Perón/Ruta90) y nosotros estamos trabajando con la Provincia, con la gente de Vialidad para que se retome a la brevedad”.
Corte de agua
En otro orden, pero también en Dorrego, esquina con Mendoza, el lunes se produjo la rotura en un caño que dejó sin el servicio de agua potable a una importante zona del centro villense por varias horas. Cabe recordar que el día anterior hubo un corte de energía eléctrica de 10 horas que también provocó la interrupción del servicio de agua debido a que dejaron de funcionar las bombas que alimentan el tanque principal.
“Se aprovechó el corte para hacer una reparación en Mendoza y Dorrego pero cuando empieza a volver la energía hay caños que se rompen en los collares, que son las uniones. Cunado viene presión de golpe, porque se empieza a llenar, a veces pasa que como son muy antiguas las conexiones se producen roturas o pérdidas”, indicó Berti.
Ante el progresivo deterioro de esta red, el Intendente reiteró que es necesario tenemos que nir a un proceso de cambio estructural de todo lo que tiene que ver con las cañerías de agua y red cloacal porque son elementos que algunos tienen más de 50 años”.