¿Qué se vota en las PASO nacionales del 13 de agosto?

Las elecciones nacionales primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias definirán los nombres de quienes competirán en los comicios generales del 22 de octubre por el Poder Ejecutivo nacional, además de 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan en el Congreso, así como parlamentarios del Mercosur.
La primera prueba electoral nacional del año se concretará este domingo, cuando algo más de 35 millones de argentinos podrán participar de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y consagrar a quiénes serán los candidatos en los comicios generales del 22 de octubre, al optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
A diferencia de lo que ocurrió en las primarias del 2019, cuando no hubo más de un precandidato al Ejecutivo por coalición, en esta oportunidad las principales alianzas electorales, Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) dirimirán el domingo 13 su fórmula presidencial.
Será la séptima ocasión que se realizan las PASO en el país, desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones, según el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel.
Candidaturas para diputados
Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes).
Para estas nominaciones, luego de las PASO, las fuerzas políticas podrán reorganizar una nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.
Candidaturas para senadores
En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.
También, el domingo 13, cinco provincias definen listas para cargos locales y se eligen los nombres de quienes integrarán las nóminas de los 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.
“La cantidad de categorías que hay en esta elección es récord”, analizó Schimmel y detalló: 27 fórmulas presidenciales oficializadas, 3.782 precandidatos para diputados nacionales y 386 para senadores nacionales.
Mínimo para pasar a las generales
Las primarias del domingo 13 serán la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).
35 millones a las urnas
Los 35.394.425 argentinos podrán votar en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención donde está habilitado el sufragio para quienes cumplen prisión preventiva.
En tanto, los 451.355 argentinos que se encuentran en el exterior sólo podrán participar de los comicios generales de octubre.
Habrá 1.168.033 adolescentes de 16 y 17 años que votan por primera vez y que representan el 3,30% del padrón.
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe
La mirada sobre los resultados de las PASO estará puesta, principalmente, en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, los cuatro distritos con mayor peso electoral, que concentran el 60% del padrón.
Sólo la provincia de Buenos Aires, con algo más de 13 millones de votantes, representa el 37% del total de electores del país. Detrás de ella se ubican Córdoba, Santa Fe y CABA y el resto de las provincias representa -cada una- menos del 5% del padrón, en un registro en el que Tierra del Fuego exhibe el menor peso electoral (0,42%) con apenas 148.020 votantes.
PASO NACIONALES
PRECANDIDATOS A PRESIDENTE
Son 27 los precandidatos a presidente de la Nación en 16 Frentes diferentes. Uno a uno estos los nombres de cada uno de ellos
Unión por la Patria
Lista Celeste y Blanca: Sergio Massa – Agustín Rossi
Lista Justa y Soberana: Juan Grabois – Paula Abal Medina
Juntos por el Cambio
Lista El Cambio de Nuestras Vidas: Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales
Lista La Fuerza del Cambio: Patricia Bullrich – Luis Petri
La Libertad Avanza
Lista Libertad por Siempre: Javier Milei – Victoria Villarruel
Hacemos por Nuestro País
Lista Hacemos: Juan Schiaretti – Florencio Randazzo
Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
Lista Unir y Fortalecer la Izquierda: Myriam Bregman – Nicolás del Caño (PTS)
Lista Unidad de Luchadores y la izquierda: Gabriel Solano (PO) – Vilma Ripoll (MST)
Gabriel Solano – Vilma Ripoll
Nuevo MAS
Lista Izquierda Anticapitalista: Manuela Castañeira – Lucas Ruiz
Política Obrera
Lista Unidad Obrera – Marcelo Ramal – Patricia Urones
Libres del Sur
Lista Azul y Rojo: Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid
Frente Principios y Valores
Lista Tierra Techo y Trabajo: Guillermo Moreno – Leonardo Fabre
Frente Patriota Federal
Lista Patria Unida: César Biondini – Mariel Avendaño
Frente Liber.ar
Lista Demos: Nazareno Etchepare – Fernando Lorenzo
Lista Reconquista: Ramiro Vasena – Víctor Lagonegro
Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
Lista Dignidad: Raúl Castells – Adriana Reinoso
Lista Confederal: Santiago Cúneo – Gustavo Barranco
Proyecto Joven
Lista Paz, Democracia y Soberanía: Mempo Giardinelli – Bárbara Salernou
Lista Patria Unida: Martín Ayerbe Ortiz – Hugo Rodríguez
Lista Todex: Reina Xiomara Ibáñez – Gonzalo Rodrigo Ibarra
Unión del Centro Democrático
Lista Apertura Liberal Argentina: Andrés Passamonti – Pamela Margaride Fernández
Movimiento de Acción Vecinal Orden Nacional
Lista Compromiso Vecinal: Humberto Albarracín – Darío Pastore