Presentan “Aquí Mismo” en la Feria Internacional del Libro

Presentan “Aquí Mismo” en la Feria Internacional del Libro

Lanzarán la nueva y última obra de la serie titulada “Aquí Mismo, Grageas de Historia en Historietas”. Será mañana en el Centro Cultural Fontanarrosa.

José Hugo Goicochea, Ernesto Parilla y Adrián Montini Gauna lanzarán el ultimo tomo de “Aquí Mismo, Grageas de Historia en Historietas” mañana a partir de las 20 en el marco de la Feria Internacional del Libro que se llevará a cabo en la ciudad de Rosario en el Centro Cultural Fontanarrosa, sito San Martín 1080. Este último libro viene a dar un cierre y se titula “Conflicto histórico en el sur santafesino a fines del siglo XIX y comienzos del XX”.

En tanto, los creadores señalaron que presentarán este último tomo Nº 5 de “Aquí Mismo, Grageas de Historia en Historietas”, en el marco del cumplimiento de los 15 años de actividad educativa y cultural de la “La historia en historietas del Pago de los Arroyos”.

El origen y su misión

Los fundadores explicaron que esta edición especial surge del proyecto llamado “Aquí Mismo: La historieta y la investigación histórica de los pueblos del Pago de los Arroyos”. El objetivo principal de esta edición es crear contenido histórico y educativo accesible para recuperar y reconstruir colectivamente la identidad histórico-cultural de los pueblos de la región.

En toda la colección, se visibilizan personajes y eventos importantes que han sido ignorados, olvidados y distorsionados por la historiografía oficial. A través de amplios contextos históricos y procesos, nos planteamos cómo el pasado sigue presente en nuestras vidas.

El “Conflicto histórico en el sur santafesino a fines del siglo XIX y comienzos del XX” (tomo 5) es el cierre de contenido de esta serie, pero también marca un punto crucial en todo este ciclo temporal. Este conflicto dejó profundas huellas políticas y económicas que siguen afectando nuestra realidad contemporánea. 

Por tanto, destacaron que “nuestro objetivo es cerrar esta edición con una conexión empática con la realidad y las personas, para captar su complejidad, pensamiento, personalidad e idiosincrasia. Queremos ser capaces de “ponernos en la piel del otro” y ver el mundo desde diversas perspectivas. Esta es la base para desarrollar temas problemáticos y originales, que cobrarán vida en el guion y dibujos de nuestra historieta”.

Redacción Diario EL SUR

%d