Pieretti propone un sistema de seguimiento en tiempo real del chatín

Este tipo de herramienta de geolocalización brindaría la información actual de ubicación de cada vehículo, esto se traduciría en la prestación de un servicio más eficiente; y a su vez los vecinos tendrían la información exacta del servicio de recolección en su barrio.
Leticia Pieretti, concejal de Juntos por el Cambio propuso a través de un proyecto presentado esta semana, que el Municipio incorpore un sistema de seguimiento en tiempo real (también conocido como geolocalización) del servicio de chatín.
La concejal comentó que basó su proyecto luego de analizar localidades que lo implementan desde hace un tiempo con buenos resultados, como es el caso de Firmat, Bariloche y Capital Federal, entre otras.
Además, motivó su iniciativa el mantener reuniones con vecinos que entre diversas situaciones que plantean, exponen los inconvenientes cotidianos que suelen presentarse con el servicio de chatín. “Es común que nos presenten esta inquietud de si ya pasó o no, o por qué llegó hasta tal cuadra y no a otras. Cuáles son los horarios, o el recorrido establecido”, explicó.
Ante esto, Pieretti propone crear el Sistema Posicionamiento Satelital (GPS) u otro sistema similar, con el fin de optimizar el control de estos servicios públicos. Cabe destacar que esta herramienta de geolocalización brindaría la información actual y concreta de la ubicación de cada vehículo, esto se traduciría en la prestación de un servicio más eficiente; y a su vez los vecinos tendrían la información exacta del sistema de recolección en su barrio y en su cuadra en tiempo real.
“Hoy con aplicaciones muy simples se puede generar este servicio. Esto no sólo servirá para darle respuesta al vecino sobre el servicio en su barrio o cuadra, sino que claramente es una herramienta para generar mayor eficiencia y así comenzar a transitar un camino de control sobre los servicios públicos al cual el Municipio debe dar respuesta”, comentó.
En ese sentido, explicó que este tipo de aplicaciones permitirá también hacer un análisis sobre la forma en la que se presta el servicio en la actualidad, y estudiar así cuáles son los puntos a cambiar o reconsiderar para mejorarlo. “Cuando hablamos de ciudades inteligentes, nos referimos a algo mucho más amplio; pero sin dudas esto es un servicio que podemos incorporar para estar más cerca de ese objetivo”, finalizó.