Perotti estuvo en Villa y visitó varias de las obras en ejecución

Perotti estuvo en Villa y visitó varias de las obras en ejecución

El gobernador Omar Perotti recorrió obras en ejecución en la ciudad, como las intervenciones en el puerto, la transformación de la R90 en Ruta Segura. y la habilitación de una nueva traza de Caminos de la Ruralidad. “Gracias a esta gestión provincial por mirar a la ciudad con visión de desarrollo, estamos ante obras trascendentales que le cambian la realidad a los vecinos de Villa Constitución”, dijo el intendente Jorge Berti.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, visitó la ciudad este martes recibido por el Intendente Jorge Berti, el presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución Fulvio Monti, y el candidato a concejal Nicolás Rubicini, junto a otras autoridades. En esta jornada recorrió obras en ejecución como la del Instituto Superior del Profesorado N°3 Eduardo Lafferriere, intervenciones en el puerto y frente costero, la transformación de la 90 en Ruta Segura y la habilitación de mejoras del camino rural que une Villa Constitución con Empalme, desde la intersección de Av. Teniente Ramos y Eva Perón.

En el último caso, se trata de la readecuación de una traza de 6.897 metros, que se llevó a cabo con una inversión en infraestructura productiva de 64 millones de pesos, en el marco del programa Caminos de la Ruralidad que beneficia a un gran número de productores que trabajan unas 129 hectáreas agrícolas.

“Villa Constitución tiene muchísimo para aportarle a la provincia, Constitución es uno de los departamentos con mayor potencial y lo estamos viendo, porque cuando el Estado se hace presente y el privado acompaña con inversiones, ve que las cosas van cambiando y se suma a ese cambio”, aseguró Perotti.

Y amplió: “En esos 1.200 kilómetros tenemos 129 escuelas rurales conectadas, para garantizar que, quien decide vivir en el campo, pueda seguir teniendo a sus hijos en la escuela sin problemas, para que los docentes puedan llegar, y para que la producción pueda salir todos los días”.

Y concluyó: “No venimos a hacer anuncios, venimos a dar respuestas concretas con hechos, y creemos que de esa manera se crece, porque uno siente el compromiso que asumimos de entregar una provincia mucho mejor que la que recibimos”.

Desarrollo

El intendente Jorge Berti, agradeció al gobernador por “entender que Villa Constitución necesitaba esta gran cantidad de obras, que son trascendentales para la ciudad y les cambian la realidad a los vecinos, a los barrios aledaños para bien agilizando la transitabilidad como fue la pavimentación de teniente Ramos dentro de la obra de la Perimetral, y para eso tenemos que estar, para mejorarle la vida a los vecinos.”

Y agregó: “Lo más importantes de todo esto es haber mirado a Villa Constitución desde el desarrollo. Esta obra es trascendental para la ciudad en función a que los camiones no van a ingresar a la unidad portuaria a través de calle Dorrego, un anhelo de toda la comunidad de Villa Constitución descentralizar el tránsito pesado.” 

Arraigo

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y actual candidata a vicegobernadora, también estuvo presente y detalló que los Caminos de la Ruralidad están “diseñados para generar la infraestructura necesaria para el desarrollo productivo. Uno de los faros de esta gestión son las políticas de arraigo”, garantizó Frana. 

Recorrida

Los lugares visitados por Perotti fueron, la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior del Profesorado N°3 Eduardo Lafferriere, que se desarrolla en planta baja y primer piso con espacios áulicos flexibles, talleres, biblioteca, laboratorio de ciencias y laboratorio de traductorado de idiomas, que tiene una inversión de 1.265 millones de pesos.

También un tramo de la Ruta Provincial N°90, que se sumará al concepto Ruta Segura, en el tramo Villa Constitución-Carreras. Contempla la duplicación de calzada en el acceso a Villa Constitución desde la Autopista Rosario-Buenos Aires, en un tramo de 7,4 kilómetros, construyendo un carril a cada lado y la repavimentación de la calzada existente.

La zona del puerto Cabotaje con todas sus intervenciones y transformaciones que se están realizando y, por último, firmó un convenio en el marco del programa Buenas Prácticas, por dos millones de pesos, con la Asociación Civil Mundo Transversal, para un proyecto de Bar Cultural.

Otras autoridades presentes fueron el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; y el director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats.

Redacción Diario EL SUR

%d