La obra de calle Juan de Garay en Fighiera está por culminar

La obra de calle Juan de Garay en Fighiera está por culminar

Con una inversión actualizada de 1.235 millones de pesos y un avance del 90%, se están ejecutando los últimos metros para llegar al enlace con la Ruta Provincial N°21 y completar el tramo de 3.3 kilómetros hasta el Río Paraná.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad, avanza en la obra de pavimentación de la calle Juan de Garay de la localidad de Fighiera, zona sur del departamento Rosario.

Con una inversión actualizada de 1.235.080.132 de pesos, los trabajos se encuentran al 90% de avance y días previos se desarrollaba la carpeta asfáltica definitiva y obras complementarias sobre los últimos 900 metros de los 3.350 que contempla el proyecto, que se extiende entre la Ruta Provincial N°21 y el Río Paraná.

Obras completarías

Cabe destacar que, en los últimos 750 metros del extremo oeste del segmento, se está finalizando con la ejecución de cordones cuneta y los correspondientes desagües pluviales, cámaras de inspección y accesos domiciliarios. En tanto, desde allí hacia el río, se colocaron defensas metálicas (flex-beam) sobre el lateral sur de la nueva calzada pavimentada.

El pavimento

En cuanto a la calzada, se conformó con un ancho variable entre 7 y 8 metros, luego de realizar la limpieza del terreno, la conformación de nuevos alambrados, el ensanche de la zona de camino, los movimientos de suelo y la colocación de tubos laterales sobre las cunetas acondicionadas. Los trabajos están a cargo de la firma Edeca S.A. y una vez finalizada la calzada, solamente resta la ejecución de la señalización horizontal y vertical.

Fighiera presente en TECC

En otro orden, las autoridades figherenses dieron a conocer que representantes de la comuna, la Ing. Ambiental Leonela Torres y Arq. Lucila Stoppani, participaron del la Usina de ideas con el foco en la temática agua y energía desarrollado en la localidad de Acebal.

En tanto informaron que del evento también participaron representantes de comunas y municipios de la región sumado a instituciones y entidades involucradas en los desafíos planteados, lo que permitió intercambiar conocimientos y experiencias.

Cabe resaltar que la Usina contó con la coordinación de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de Nación.

Temas principales

TECC, agua y energía, a transición energética cooperativa y colaborativa; plantea cuatro principales ejes: generación colaborativa, participación ciudadana, solar térmica y gestión local de la energía.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: