Inauguraron obras en Fighiera

Con la presencia del Gobernador, junto con autoridades provinciales y locales, se habilitó la pavimentación de la calle Juan de Garay y luego hicieron lo propio con el flamante edificio del nuevo Centro de Desarrollo Infantil.
Con una inversión de alrededor de 1.400 millones de pesos el gobernador de la provincia, Omar Perotti, inauguró el sábado en Fighiera la pavimentación de un tramo de calle Juan de Garay, que va de la ruta provincial N° 21 a la costa.
A continuación, el titular del ejecutivo provincial junto a autoridades presentes recorrió el flamante edificio del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ubicado en calle Liniers entre la avenida Juan de Garay y Tomasini.
“Esta obra se enmarca en una mayor fluidez vehicular en la provincia, así como en dotar de infraestructura para el desarrollo turístico santafesino”, señalaron desde el gobierno provincial respecto a la realización de una nueva traza de 3.3 km aproximadamente.
Obra de calle Garay
Los trabajos, a cargo de la contratista Edeca SA, contemplaron la construcción y la pavimentación de la calle Juan de Garay de la mencionada localidad, en un tramo comprendido de 3.3 kilómetros, aproximadamente.
Las tareas ejecutadas por un monto de 1.392 millones de pesos fueron: pavimentación, excavación y terraplén para adecuar la traza de la obra, limpieza y rectificación del canal existente, alcantarillas transversales y longitudinales, desagües, barandas metálicas de defensa, alambrados y tranqueras, cordón cuneta y la señalización horizontal y vertical de todo el tramo.
Nuevo Centro de Desarrollo Infantil
Por otro lado, la inversión prevista por el Estado provincial fue de 48.469.716,85 de pesos y un plazo de ejecución de 240 días. La superficie cubierta total del nuevo establecimiento es de 220 metros cuadrados y su matrícula alberga a medio centenar de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad por turno.
La construcción de estos centros tiene por objetivo igualar las oportunidades para la primera infancia y reducir las brechas existentes de pobreza, género, inequidades territoriales y de accesos a estos espacios de cuidado.
Detalles del centro
El planteo arquitectónico del proyecto contempla, entre otros detalles, un solo nivel con una circulación principal que estructura las distintas actividades, un área de administración con baño, cocina y depósito con ingreso independiente para proveedores y personal, sala maternal (de 45 días a un año) y lactario, una sala de deambuladores (uno a dos años), una sala de dos a tres años adaptable para funcionar como comedor, una sala de tres a cuatro años con igual adaptabilidad como la anterior, un bloque sanitario para infantes, además de un sanitario específico para personas con movilidad reducida, patios internos que adecúan las condiciones ambientales requeridas que contarán con juegos lúdicos y juegos infantiles.
Se ofrecerán servicios de cuidado, educación, promoción de la salud, recreación y estimulación.