El pasado jueves 3 se festejó el día del Pescador Deportivo

El mundo de la pesca estuvo de celebración con la conmemoración de “Día del Pescador Deportivo” en toda la República Argentina, y en algunos países de Latinoamérica.
Esta celebración se conmemora debido a que el 3 de agosto del año 1903, se fundó el Club de Pescadores de la ciudad de Buenos Aires y fue el primer hecho de relevancia para empezar a reconocer a esta actividad como deporte.
Cabe señalar que dicha efeméride tarde en oficializarse hasta el año 1951, desde cuándo se puso en valor a los pescadores deportivos del país contando con una gran cantidad de hombres y mujeres que practican esta disciplina en familia, individual, de muelle o embarcado.
Varios países de Latinoamérica también han elegido el 3 de agosto como día para honrar a sus pescadores deportivos, quienes a diferencia de quien realiza la pesca comercial, toma su caña simplemente con fines recreativos o competitivos, sin poner en juego cuestiones de subsistencia de especie o lucro personal.
Por eso, quienes realizan esta actividad explican que hay varios puntos en los que la pesca deportiva y la pesca tradicional se diferencia ampliamente como, por ejemplo:
-No cumple con fines comerciales: los peces no son capturados para vender, sino que forma parte del desafío siendo una de las prácticas más antiguas en el mundo del deporte.
-Las herramientas para pescar del deportivo solo cuenta con una caña y un anzuelo, nada de redes ni arpones, ni armas de ninguna índole.
-Los peces son devueltos inmediatamente a su hábitat una vez que toman la fotografía correspondiente. En caso de que el animal se encuentre dañado, se aseguran de atenderlo hasta poder recuperarlo y que pueda regresar al agua sin problemas.