Cilsa fue sede de la captación para el preselectivo nacional

Cilsa fue sede de la captación para el preselectivo nacional

Durante el sábado, las canchas de beach volley del predio Deportivo y Recreativo Cilsa fueron sede de la jornada organizada por la Federación Argentina de Voleibol, captando talentos Sub-14 y Sub-16. Villa fue la única ciudad de la provincia escogida para tal fin.

Cerca de 50 jugadores de toda la región, fueron parte del campus Feva (Federación Argentina de Voleibol), que el sábado se desarrolló en nuestra ciudad con la presencia de entrenadores nacionales de beach volley, integrantes de la selección juvenil, autoridades locales y familias que acompañaron a los deportistas.

Verónica Marín, Directora de Deporte y Juventud, área municipal a cargo de toda la organización y recibimiento de la actividad como ciudad anfitriona, destacó que “es un orgullo tener a Feva de nuevo en Villa Constitución. Luego de lo que fue el cierre del Circuito Nacional de Beach Volley en marzo, la federación nos apuntó para más actividades oficiales quedando muy conformes con el lugar y las condiciones. Así nos escogieron como sede de este circuito que lo realizan por todo el país, detectando talentos en este caso Sub-14 y Sub-16.”

“Incentivar el crecimiento del beach volley en nuestra ciudad es una decisión tomada por el Intendente Jorge Berti y el secretario de Finanzas Nicolás Rubicini, que han puesto todos los recursos del Municipio a disposición poder desarrollar estas actividades y esta disciplina en sí, con todas las comodidades posibles acompañando desde dirección de deporte”, dijo la funcionaria.

Villa Constitución es la única ciudad de la Provincia de Santa Fe elegida como sede de esta captación, por eso el sábado se encontraron en el predio jugadores que acudieron a la convocatoria tanto de nuestra ciudad como de Gelly, Rosario, Granadero Baigorria, San Nicolás, Santo Tomé, Santa Fe y toda la zona y región.

Entre las autoridades de Feva se encontraba presenet Tamara Prada, entrenadora de la Selección Nacional de Juveniles, junto a Giuliano Mansagno también DT, y el integrante de la selección juvenil Ignacio Moreno, oriundo de Rosario.

“Tamara nos asegura que nuestro predio tiene unas de las mejores canchas, nos dicen que es un complejo hermoso por lo que también están analizando poder traer a la selección a acampar y para nosotros todo es hermoso lo que nos dicen. También nos adelantó la próxima actividad en la ciudad que será una capacitación de beach volley para entrenadores, con fecha a confirmar”, añadió Marín.

El campus

En cuanto a los objetivos, Marín indicó que “esta captación apunta a la conformación del preselectivo nacional, para jugadores de vóley indor o de beach, a quienes por la mañana se les tomó los datos haciendo mediciones, viendo peso, talla, y también sus condiciones técnicas para ir haciéndoles correcciones. Quien queda seleccionada o seleccionado pasa a otra instancia de entrenamientos y concentraciones en el Cenard de Buenos Aires, para conformar el federativo y hacer la gira con ellos.”

Luego de break durante el mediodía, la actividad por la tarde continuó una charla de nutrición sobre cómo alimentarse antes del partido, por todo lo que requiere desgaste un deporte pesado de arena como éste; un psicólogo deportivo y también una demostración de ejercicios para los entrenadores.

Luego, los jugadores volvieron a la acción con más puestos y espacios de entrenamiento para demostración de técnica.

Impulsar

El beach volley a logrado mayor visibilidad en los últimos años, y nuestra ciudad también ha ido adaptando su infraestructura a esta nueva tendencia deportiva con las canchas construidas en el predio Cilsa, la escuela deportiva municipal gratuita para todas las edades, y la misma playa pública.

Por tal motivo, todas las políticas y acciones que impulsen esta disciplina son bienvenidas. “Es muy importante que Feva siga llegando a nuestra ciudad con estas actividades, es la federación que regula en el país el beach y el vóley indor, y que elija a Villa nos posiciona, nos da visibilización y reconocimiento a nuestro trabajo. No hay muchos deportistas de beach volley porque aún no es un deporte masivo y de eso se trata, de impulsar la disciplina, hacerla crecer y a nivel local lo hacemos, con el funcionamiento de la escuela municipal con clases gratuitas a toda la comunidad, para todas las edades, además de nuestras canchas y la playa”, concluyó la directora.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: