Capacitación sobre Comercio Express

Capacitación sobre Comercio Express

Ayer en las instalaciones del Palacio Municipal se llevó a cabo este encuentro entre autoridades provinciales, locales y comerciantes en pos de  brindar herramientas respecto a la introducción de las Mipymes y Pymes comerciales al canal de venta online, digital y a distancia.

Respecto al encuentro desde el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de nuestra ciudad destacaron que este Curso Introductorio “Herramientas y técnicas para la venta online” fue ofrecido a interesados de toda la región, y se trataron temas como la prevención de estafas virtuales y gestión de riesgos para el comercio online, la utilización de Whatsapp cómo medio de venta en el comercio digital y muchos más.

En tanto durante la reunión el Intendente Jorge Berti manifestó “hoy la idea es que se charle un poco sobre las capacitaciones que se pueden trabajar a través del Centro Comercial pero también sobre capacitaciones de cómo vender productos en las redes sociales y también otra cuestión que tienen que ver en cómo tratar al consumidor”.

Consumir local

“Sobre cuáles son los derechos que tiene el consumidor para generar una sinergia, una interrelación que le permita a los villenses comprar en Villa Constitución, que la gente de Villa Constitución no solamente venda en Villa Constitución sino que pueda vender en otros lugares, pero también que haya una relación no solamente de respeto sino fundamentalmente de empatía hacia el comercio local y fundamentalmente hacia los que consumen porque, en definitiva los comercios tienen razón de ser en función de que tengan gente que consuma”, reflexionó el mandatario local.

Políticas de desarrollo

“Entonces, en ese contexto realmente para nosotros es grato que la provincia mire a Villa Constitución, mire el desarrollo que tiene mucho que ver con el Centro Comercial, Industrial y de la Producción con estas políticas permanentes que tienen que ver con atender a sus asociados”, destacó Berti.

Comercio Express

A su turno, María Betania Albrecht, directora de Promoción de la Competencia y de Defensa del Consumidor de la Provincia comentó: “iniciamos esta segunda instancia de Comercio Express que tiene que ver con brindar habilidades a emprendedores a pequeños y medianos comerciantes con varias herramientas que son de tinte más blando, más subjetivo de generación de capacidades y de herramientas tecnológicas de cómo vender en redes”.

En este sentido continuó “con qué estrategias tener en cuenta´, cómo llevar adelante las publicidades, entre otros aspectos que tiene que ver con este programa Comercio Express que ya lo venimos trabajando hace un tiempo, pero también para contarles y comenzar a trabajar otro programa muy importante para nosotros que es la guía de buenas prácticas comerciales”.

Buenas prácticas comerciales

Al respecto expresó “las buenas prácticas es algo que ya se implementa a nivel país en numerosos rubros pero que nunca se hizo ni en la provincia ni en el país en el ámbito comercial, siempre decimos que bueno el sector comercial ha sido de los más lastimados por diferentes motivos y, de hecho, billetera Santa Fe, en su momento ha venido a tratar de acompañar y salvar esa situación tan grave que se vivió en la pandemia tanto para el comercio puntualmente como para las y los consumidores”.

“Este programa innovador viene a plantear cuál es la dinámica entre comercios y sus clientes”, destacó y añadió “tiene que ver con empezar a trabajar a mediano o largo plazo con todas las normativas de defensa de la competencia lealtad comercial, cómo trabajar los lazos de la competencia leal y justa entre comerciantes y como fidelizar clientes y generar nuevos clientes en el marco de toda la normativa que ya está vigente”, profundizó la funcionaria provincial.

Comercio amigo del consumidor

En este sentido, resaltó “por eso es algo que les va a servir no solo como comerciantes sino también como propios consumidores a los comerciantes porque estamos ligados y somos dos caras de la misma moneda. Así que es una es un programa de adhesión voluntaria y que les va a traer la posibilidad de obtener un certificado de calidad, un certificado de comercio amigo del consumidor, lo cual les va a dar una visibilidad y una recomendación específica del Gobierno de la Provincia”.

“Es un programa que creemos va a venir a empoderar un poco y a mejorar también las capacidades y las habilidades del sector comercial, que es para trabajarse a mediano y largo plazo”, aclaró y continuó “sabemos que estamos en un momento especial y complicado, y tenemos que acercar herramientas pero siempre respetando los tiempos de quienes van a ser los beneficiarios pero entendemos que es algo que les va a dar un plus que lo van a poder ir viendo a mediano y largo plazo para brindarles una experiencia de consumo a sus clientes mejor”. Mientras que señaló “lo cual va a redundar en beneficios para ellos mismos”.

Poner el comercio en las redes

Por su parte, Martín González, presidente del CCIP, declaró: “desde ya nos sumamos de una primera instancia, ya estuvimos en reuniones hace tiempo atrás en Rosario y lo sentimos más que valederos tanto lo de Comercio Express que es poner el comercio en las redes a aquel negocio chico o grande; darle las herramientas tanto como también lo de práctica profesionalizantes que es importante”.

“Entendemos de un primer momento que hay que trabajar conjuntamente lo público con lo privado y apoyar, y seguir con el trabajo de la Secretaría de Comercio de la Provincia”, resaltó.

Redacción Diario EL SUR

%d