Analizan que el transporte urbano de pasajeros sea municipal

El intendente Berti lo propuso en la última reunión de la Comisión de Transporte a partir de una donación simbólica de dos colectivos que hizo la empresa Rosario Bus, que servirían para iniciar el servicio y cubrir en principio el horario pico de ingreso y egreso escolar.
En la última reunión de la Comisión de Transporte, el intendente Jorge Berti, junto al secretario de Gobierno, Alejandro Longo, participaron del encuentro en donde anunciaron la decisión de municipalizar el servicio de transporte público de pasajeros; en un principio con dos colectivos que le habría donado la empresa Rosario Bus. La idea aún debe evaluarse en detalle y comenzaría para cubrir especialmente la demanda de los horarios de ingreso y egreso escolar, con la proyección de ampliarse en una segunda etapa.
Silvina Davadié, del área de Inspectoría General y vocera de la comisión de Transporte confirmó a Diario EL SUR que: “luego de todo el trabajo que se viene realizando desde el año 2019 se llega a la conclusión que las propuestas de ambas empresas que se presentaron son inviables. Ante esta situación el intendente municipal propone municipalizar el transporte público urbano de pasajeros. Así que es un camino que vamos a empezar a andar”.
En ediciones anteriores habíamos anunciado que dos empresas se habían presentado y que se estaban evaluando; finalmente el elevado costo dejó sin efecto ambas propuestas. “Hablamos de 15 millones, es imposible eso trasladarlo al usuario del transporte público y también una de las empresas no presenta una estructura edilicia en la ciudad actualmente, es más tiene que invertir en la compra de unidades. Y a corto plazo pretende tener un subsidio, lo cual nosotros, hablando con lo que es Provincia y Nación, sabemos que eso va a llevar un tiempo y no va a salir en uno o dos meses. Teniendo en cuenta el escenario político que tenemos ahora los cambios que se pueden dar en materia de transporte tanto en subsidios como todo lo que se ha reflejado. Obviamente el transporte sin subsidio es imposible de sostenerse”, sostuvo Davadié.
Una donación simbólica
También se conoce en esta oportunidad que la empresa Rosario Bus había realizado una donación simbólica al Municipio, entregándoles dos unidades a un total de 200 mil pesos y que uno de esos colectivos podría estar puesto en condiciones en 15 o 20 días y el segundo en 90 días. Cabe aclarar que para avanzar en esos pasos el Ejecutivo tiene que presentar una Ordenanza que deberá ser aprobada por el Concejo Municipal.
La experiencia de otras ciudades
Davadié explicó que se tratará de replicar la experiencia de otras localidades que cuentan con el servicio de transporte público municipal. “Hemos estado en Pérez donde el servicio es totalmente municipal, los choferes son municipales así que bueno habría que ver si podemos replicar alguna experiencia, si bien no es lo mismo Pérez que nuestra ciudad, pero bueno tenemos una experiencia también en Funes que han dado resultado”.
Que no se tome como jugada política
Asimismo, la vocera de la comisión aclaró: “ayer lo que intentó el intendente decirles a todos los integrantes de la comisión es que esto no se tome como una jugada política o por cuestión de elecciones. Esta es una necesidad que viene teniendo la población hace muchísimo tiempo y algo que se vino trabajando desde el 2019 junto con la Comisión de Transporte; o sea, no es una cuestión de elecciones, entonces ahora hay que tener cautela, hay que buscar la partida presupuestaria para tal fin, hay que ver el tema del taller, seguros, los recorridos y por supuesto el órgano legislativo que tiene que ordenar toda esta cuestión”.