18-08-1994: Tragedia de Municipales

18-08-1994: Tragedia de Municipales

Mueren tres municipales villenses- Juan Domingo Bardallo, Eduardo Roldán y Gerardo Alconchel- y otros resultan heridos al incendiarse el ómnibus que los traía de regreso luego de una movilización y acto en reclamo de recomposición salarial en Santa Fe.

El 18 de agosto de 1994 se realizó en la ciudad de Santa Fe, ante la Casa de Gobierno, la primera manifestación intersindical organizada por los gremios estatales de la provincia, ATE, UPCN, Festram y Amsafe en rechazo de la política neoliberal del menemismo y en reclamo de una recomposición salarial. A la par se estaba desarrollando un paro agrario en todo el país con concentraciones de productores en distintas rutas. Ese día salieron de Villa Constitución dos ómnibus para participar de la movilización en la capital provincial, uno con trabajadores municipales -en ese entonces afiliados a la Festram- y otro con representantes de Amsafe, ATE y UPCN.

Luego de la movilización, que se desarrolló en la mañana, los villenses tomaron caminos distintos, los municipales fueron a almorzar al camping de la Festram y los restantes al de UPCN. Alrededor de las 15 se desató la tragedia en la autopista Rosario Santa Fe, cuyos pormenores se conocieron después. Durante el regreso a Villa Constitución el colectivo de UPCN, Amsafe y ATE fue desviado a la altura de Maciel debido al incendio de un colectivo en esa zona. El hoy periodista de Diario EL SUR, Ariel Gómez, viajaba con la delegación de Amsafe junto con el camarógrafo de Onda Visión, Gastón Bertholaga y  por un presentimiento decidió averiguar si el micro siniestrado era el de los municipales villenses. Pidió al chofer que se detuviera y se acercó a una concentración de los productores agropecuarios que estaban con su reclamo a la vera de la ruta para consultarles si tenían información de lo sucedido y confirmaron la peor noticia: era el colectivo de los municipales el incendiado.

Rápidamente, con la colaboración de uno de los productores agropecuarios, Gómez y Bertholaga se dirigieron al lugar del siniestro, que estaba a unos kilómetros. Para ese entonces solo quedaban los restos humeantes del colectivo y en su interior el cuerpo calcinado que después se constató que era el de Eduardo Roldán. Juan Waimberg era el Secretario General del Sindicato Municipal y brindó algunos detalles de lo acontecido, todavía conmocionado por lo sucedido. Al parecer al iniciarse el incendio el conductor -sin detener el vehículo- se arrojó fuera de el y el colectivo siguió circulando hasta detenerse contra un guardarrail. Félix Diez, uno de los que estaba en el ómnibus, dijo: «Fue terrible, las llamas tomaron rápidamente el bus, algunos nos tirábamos por puertas y ventanas. Una locura: Ese día muchos volvimos a nacer».

Gran parte de los heridos fueron trasladados al Hospital Samco de Maciel y otros, los más graves a hospitales de Rosario. Bardallo y Alconchel murieron horas después como consecuencias de las quemaduras cuando se hallaban internados en el HECA de Rosario Además hubo alrededor de 20 heridos y quemados.

A 5 años de aquel fatídico día, el 18 de agosto de 1999, se realizó un acto recordatorio en el Cementerio local. “Así como el tiempo transcurre en forma inexorable para los que estamos vivos, hemos llegado hoy a recordar por quinta vez a nuestros compañeros desaparecidos tan trágicamente cuando regresaban de una movilización. Estos actos tienen sólo el afán de mantener vivo en la memoria de cada uno el esfuerzo y sacrificio que hacen muchos compañeros, no sólo de aquí sino de todo el país, por la lucha de sus derechos”, expresó en aquella oportunidad el secretaria general del sindicato municipal Julio Echazarreta. Tanto Waimberg como Echazarreta también fallecieron con el correr de los años, dejando un recuerdo imperecedero entre los municipales.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: