Villa se prepara para recibir un Niño que traerá fuertes lluvias

Villa se prepara para recibir un Niño que traerá fuertes lluvias

“Nosotros hemos mandado desde la Secretaría a todas las comunas y municipios de la provincia varias notas, diciéndole que se vayan preparando (para la llegada del Niño)”, afirmó el titular de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia en su visita a Villa del último miércoles.

En su edición del viernes 7 de julio Diario EL SUR informó que con información de la red de estaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se desarrolló un algoritmo para calcular las proyecciones mensuales de lluvias de octubre de 2023 a enero del 2024. La información es por demás de relevante considerando que luego de tres Niñas consecutivas, se espera para los próximos meses un Niño, que según las últimas estimaciones será más moderado de lo esperado, bajando el riesgo de excesos hídricos previsto inicialmente.

En un informe difundido a comienzos de mes por la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, el consultor Alfredo Elorriaga despejó dudas sobre cómo será el Niño para el ciclo agrícola 23/24: “El Niño se intensificaría durante la primavera. Va a alcanzar niveles de Niño ‘Fuerte’ entre noviembre y diciembre, pero ya no ‘Muy Fuerte’. Hay una tendencia a una ligera disminución del evento entre febrero – abril 2024”, explicó.

No obstante, el hecho que sea un Niño “Fuerte” ya es suficiente para alertar a las autoridades de la Secretaría de Protección Civil de la provincia, por tal motivo el titular del área, Roberto Rioja visitó el miércoles Villa Constitución y se reunió con el director municipal, Jorge Spagnoli. Al respeto señaló que “la provincia está armando un comité de emergencia donde participan distintos ministerios y que ante una emergencia la Secretaría de Protección Civil coordina a todos los ministerios para poder dar respuesta a cualquier punto de la provincia”.

En alerta

“Nosotros hemos mandado desde la Secretaría a todas las comunas y municipios de la provincia varias notas, diciéndole que se vayan preparando, que nos manden cómo tienen armado el área de Protección Civil local y con ellos ir coordinando cómo están, qué tienen, qué les falta y que vayan controlando”, detalló Rioja.

“Lo ideal -continuó Rioja- es hacer lo que se está haciendo acá. Yo recién he hablado con el Intendente (Jorge Berti) y con todo su equipo. Les dije que hagan un relevamiento completo. Ellos van a estar viendo por si se tienen que evacuar, dónde van a estar, dónde van a llevar la gente, y nosotros tener esa coordinación aceitada para poder responder si los excede en lo local. Pero es verdad que acá en Villa Constitución encontramos algo muy bien armado. Yo ya venía teniendo charlas con el intendente de que estaban haciendo unas obras de importancia que van a aliviar a los vecinos y van a evitar tener problemas”.

Gestión de riesgo

Por su parte Spagnoli destacó la importancia de la visita de Rioja “porque nos da un apoyo en todo lo que es la gestión de riesgos que estamos realizando con respecto a la llegada del Niño, este cambio climático que se produce después de una Niña de tres años que produjo sequía y demás, y ahora tenemos el anuncio de los servicios meteorológicos del agua que puede llegar a venir. La preocupación de ellos es muy importante con respecto a comprobar qué se está haciendo en la zona, si estamos preparados, con qué pueden colaborar para que esté todo listo, si es que nos toca tener que lidiar con esta nueva situación climática”.

Consultado si las obras que se realizaron en los últimos tiempos servirán para evitar que se repitan anegamientos como en 2016 y 2017, Spagnoli fue tajante: “Eso se verá cuando llegue el agua. Se han hecho obras muy importantes, como por ejemplo el cruce de Av. Teniente Ramos por debajo de Ruta 21 que era fundamental, los trabajos que se hicieron en la cañada de Acindar, lo que se está haciendo detrás del barrio Sagrado Corazón y algunas obras más que supuestamente van a colaborar para que no vuelva a pasar lo que ya nos pasó”.

Asimismo, el funcionario municipal aclaró que “es muy importante resaltar que 200 milímetros, 150 milímetros, de agua caídos en poco tiempo, no hay ciudad que lo resista ni acá, ni en Europa, ni en ningún lado. Eso está más que comprobado”.

En la barranca

Con respecto a los riesgos en la zona de barranca, Spagnoli puntualizó que tiene previstas reuniones con los presidentes vecinales “para empezar a trabajar, como hacemos siempre cuando vienen estos casos, y empezar a ver los que más en riesgo están y hacer un trabajo más cercano con esa gente. A su vez ya se está trabajando con el tema del sistema de bombeo, vamos a hacer algunas pruebas de maquinaria, y además, la obra que se está haciendo en barrio Stella Maris, del mejoramiento de los desagües y demás, es parte de todo esto también”.

De la reunión del miércoles participaron funcionarios municipales de diversas áreas y representantes de los Bomberos Voluntarios.

Redacción Diario EL SUR

%d