Rivas anunció un nuevo acuerdo paritario para los municipales con cláusula contra la inflación

Rivas anunció un nuevo acuerdo paritario para los municipales con cláusula contra la inflación

Los trabajadores y trabajadoras municipales lograron un incremento de salario de un 61% aplicable a partir del primero de julio, con un impacto de un 25% neto en algunos lugares que ya habían liquidado los sueldos, así lo confirmó Raúl Rivas titular de la FESIM. Además, prevé una cláusula de revisión automática en caso que la inflación supere los aumentos.

El secretario general de la FESIM (Federación de Sindicatos de Municipales), Raúl Rivas anunció un nuevo incremento en el salario de los trabajadores y trabajadoras tras llegar a un acuerdo paritario con todos los intendentes y presidentes de Comunales del Sur santafesino y para todos los trabajadores que nuclea la federación, y en particular el Sindicato Independiente del Departamento de Constitución. 

“En el día de ayer (por el martes) terminamos de hacer el acta, hoy se está rubricando, pero ya es un hecho, se obtuvo un 61% aplicable a partir del primero de julio, con un impacto de un 25% neto en algunos lugares que ya habían liquidado los sueldos. Al día de hoy, por ejemplo, en el caso del municipio de Villa Constitución, se va a pagar el aumento recién el día 10 u 11 de agosto, porque van a tener que volver a hacer una reliquidación. También firmamos dentro del acta una cláusula de actualización que va a ser a partir del 21 de septiembre, pero también hemos previsto para ese mismo mes de septiembre, para el primero de septiembre, un aumento más del 6% y un aumento más del 8% para octubre”, detalló el gremialista.

Un salario básico mucho más digno

De acuerdo a este detalle, para simplificar los números, Rivas explicó: “de lo que veníamos cobrando, por ejemplo, en el mes de febrero, al mes de julio va a ser el 61%, luego va a ser, a partir del primero de septiembre, el 67%, para terminar el primero de octubre con un 75%, pero con la posibilidad que a partir del 20 de septiembre, reajustemos y reactualicemos los porcentuales y en el caso puntual de Villa Constitución, van a quedar con un básico para el mes de julio, no un básico, sino un salario mínimo garantizado de bolsillo de 217.250 pesos en julio, por ejemplo Villa, la Comuna de Empalme, para septiembre 225.350 pesos de bolsillo y para octubre 236.150.”

“Aparte de estos valores” continuó, “corresponde que además le paguen el presentismo, las asignaciones familiares, que también logramos un interesante aumento de asignaciones familiares, que se empezaron a aplicar a partir del mes pasado, y excluidas las horas extras, es decir, que un trabajador que recién ingresa, que lleva un año trabajando en el municipio, que ya es planta, de bolsillo, va a cobrar a fin de mes, 217.250 pesos, si bien está alejado un poquito todavía de la canasta, pero a los sueldos que veníamos percibiendo en el país, los municipales, y en el caso puntual de la provincia de Santa Fe, podemos decir de que estamos muy, muy satisfechos con el acuerdo arribado y el agradecimiento a los presidentes de Comuna, que están nucleados con su personal en la FESIM y a los intendentes de sus municipalidades, que también están nucleados con el personal dentro de la FESIM”

Cláusula contra la inflación

Un dato clave en el acuerdo es una cláusula para que la inflación no deteriore los salarios. “Hemos pautado en el acta que, si con la inflación de agosto se superara un 5% de lo acordado, va a ser cláusula de revisión automática a partir del 20 o 21 de septiembre, porque la inflación de agosto a nivel nacional se va a conocer entre el 14 y el 15 de septiembre, y el IPC provincial de Santa Fe lo arroja días posteriores, así que hemos calculado que entre el 16 y el 20 la provincia de Santa Fe ya va a estar anunciando, como lo hace todos los meses, la inflación mensual, y por eso la reunión con los intendentes y los presidentes de comuna será a partir del 21 de septiembre”, precisó el gremialista.

Dependiendo de la inflación y en función de ello como podrán ser los ajustes automáticos, el incremento total rondará los 115% a fin de año por lo que faltaría un pequeño porcentaje para alcanzar la inflación. “Por eso digo, siempre me gusta aclararlo, no es un aumento, es una recomposición salarial que estamos logrando”, aclaró Rivas.

Redacción Diario EL SUR

%d