ASIMRA realizó su segundo congreso de delegados con mayor participación

ASIMRA realizó su segundo congreso de delegados con mayor participación

Además, se ha realizado una modificación en el estatuto sobre la duración de los mandatos y el cumplimiento del cupo femenino. También se ha brindado capacitación en Ley Micaela y se está trabajando en normalizar la precarización laboral en el área de género. 

El secretario General de ASIMRA, Edgar Caniggia, informó que se llevó a cabo el segundo Congreso de delegados de este año. “El primero había sido por allá por marzo y la idea es hacer un mínimo de cuatro durante el año donde cada delegado es informado de la actualidad del sindicato tanto a nivel local como nivel nacional donde cada delegado también tiene oportunidad de expresar lo que está sucediendo en su empresa”, expresó Caniggia muy conforme con la convocatoria.

“Cada vez que se hace este tipo de eventos, los delegados asisten y ponen muy buena predisposición, cada uno expresa la particularidad de su empresa, nosotros les contamos qué medidas estamos llevando a cabo a nivel seccional. Tenemos novedades con respecto a la organización de nivel nacional, donde el viernes pasado nuestros congresales participaron de una modificación del estatuto. Básicamente, para informarle a la comunidad, se estuvo reformando la duración de los mandatos de los delegados, ahora pueden ser de hasta dos años, en la actualidad es de un año, no pudiendo extenderse ese lapso”, agregó el secretario general tras el encuentro en el que participaron 25 delegados.

Cupo femenino

Por otro lado, también se modificó el estatuto con respecto al cumplimiento a rajatabla de lo que es el cupo femenino. Paralelamente a esto también se está trabajando en capacitación, como por ejemplo en Ley Micaela, una capacitación que se brindó a través de la Dirección de Género e Igualdad del Municipio. Comenzó el pasado lunes con una charla taller y resta aún un segundo encuentro que se realizará en los próximos días.

“Aparte esto también nos dio nos dio varios argumentos y razones y un puntapié porque estamos trabajando en el área de género con las empresas porque dentro de dentro de las plantas en las empresas contratistas estamos teniendo varias situaciones de precarización laboral sobre todo en chicas por la especie de trabajo que realizan, porque están siendo tomadas con la figura de monotributo entonces estamos trabajando en ese sentido para poder normalizar esa situación”, agregó Caniggia.

Paritarias

Con relación a la discusión paritaria el gremialista explico: “las paritarias vienen acompañando a lo que es la inflación. Cuando se dice recomposición salarial, no es ese el concepto. Recomponer un salario quiere decir recuperar lo que ya se fue perdiendo. Y sin entrar en detalles políticos, durante el anterior gobierno hubo una época donde hemos perdido gran parte del salario, alrededor del 40%, y eso lamentablemente no lo hemos ido recuperando, más allá de que algún punto o medio punto porcentual por encima de la inflación, pero hay que tener en cuenta que para recuperar 40 puntos de salario se necesita, como se dijo en algún momento, un salariazo, que hoy en día no está”.

Redacción Diario EL SUR

%d