Villa protagonizó una nueva marcha del Ni Una Menos centrada en el reclamo a la Justicia

Villa protagonizó una nueva marcha del Ni Una Menos centrada en el reclamo a la Justicia

El documento nacional de este año se centró en la consigna: “vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”, en reclamo a la tasa de femicidios que no merma en nuestro país. La concentración local fue en la plaza de la Constitución desde donde partió la marcha.

Este sábado 3 de junio se cumplió un nuevo aniversario del Ni una menos y Villa Constitución tuvo su marcha convocada por diferentes organizaciones y agrupaciones locales. La concentración fue el sábado a las 17 en la plaza central desde donde partió una columna de manifestantes exigiendo un freno a los femicidios

Ya pasaron 8 años de esa primera manifestación masiva y popular, que surgió cuando miles de mujeres y femineidades se juntaron en las calles cansadas de sentir que sus vidas no valían nada. Por primera vez exigían a nuestros representantes una solución urgente y la erradicación de la violencia ante tantas pérdidas evitables.

Según el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, que recopila datos sobre los femicidios ocurridos en Argentina, desde el inicio de la movilización en 2015 hasta el día de la fecha, se registraron un total de 2282 de femicidios y travesticidios en el país. Marchas multitudinarias se realizaron en distintos puntos para gritar «Vivas nos queremos».

El 3 de junio de 2015 fue un día histórico y bisagra en la lucha contra los femicidios en la Argentina. El asesinato de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y fue asesinada por su novio en la provincia de Santa Fe, fue la gota que rebalsó el vaso e impulsó este movimiento, que originalmente nació como consigna y fue tomando fuerza y expandiéndose por todo el país.

Este año a nivel nacional el reclamo se centró bajo el lema: “vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”, en reclamo a la tasa de femicidios que no merma en nuestro país.

Con carteles y pancartas la marcha partió desde la plaza central hacia calle Hipólito Irigoyen hasta Dorrego. De allí continuó hasta 14 de Febrero para retomar avenida San Martín y volver a la plaza central donde voceras de diferentes agrupaciones expresaron la urgente necesidad de generar acciones concretas para detener los femicidios y travesticidios.

Cifras alarmantes

Según el observatorio “Lucía Pérez de Violencia Patriarcal”, en lo que va del año 2023 se han registrado 140 femicidios y travesticidios. Hay 145 desaparecidas (842 días sin Tehuel) y se contabilizan 133 tentativas de femicidio. Ocho infancias fueron asesinadas en femicidios, tenemos 76 huérfanxs por este tipo de crimen que ya dio motivo a 155 marchas y movilizaciones contra la violencia patriarcal, y a la denuncia de 384 funcionarios públicos. Las cifras causan espanto: la cantidad de asesinatos de mujeres que ocurren en Argentina y en todo el mundo es alarmante. Y es muy difícil recopilar datos exactos. Por es de destacar el trabajo que realizan los diferentes observatorios feministas.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: