Se suman artistas a Villa Viñetas

Se suman artistas a Villa Viñetas

Los organizadores del encuentro cultural de historietas anunciaron que estarán presentes entre los invitados especiales los dibujantes Jok, Dolores Alcatena, Manuel Loza y el guionista Luciano Saracino.

Villa Viñetas tiene confirmada la participación de grandes artistas nacionales como son los dibujantes Jok, Dolores Alcatena, Manuel Loza y el guionista Luciano Saracino. El encuentro de historietistas e ilustradores, que este año va por su 7ª edición, se desarrollará en la escuela Manuel Belgrano y como siempre será con entrada libre y gratuita.

El acontecimiento se llevará a cabo el fin de semana del 1 y 2 de julio, el sábado el encuentro comenzará a partir de las 14 hasta las 20. Mientras que, el domingo darán inicio a las 13 y se extenderá hasta las 19.

El lugar de encuentro será en las instalaciones de la Escuela N°499 Manuel Belgrano, ubicada en Dorrego 1498, y contará con muestra de obras, talleres gratuitos, charlas, presentación de libros, dibujo en vivo y más de una veintena de stands con editoriales, comiquerías, librerías, fanzines y emprendimientos afines a la historieta.

Artistas presentes

Villa Viñetas es un encuentro cultural cuyo eje principal son las historietas, cuenta con la presencia de artistas locales, de la zona y también de otras localidades, como ser Rosario y Capital Federal, algunos de los cuales vienen en calidad de invitados especiales.

En esta edición, confirmaron los organizadores, estarán presentes los dibujantes Jok, Dolores Alcatena, Manuel Loza y el guionista Luciano Saracino, entre otros, todos ellos de destacada trayectoria no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Reconocimiento

Villa Viñetas se ha instalado en el calendario nacional de eventos de historietas, siendo el segundo más grande del sur de la provincia de Santa Fe y uno de los pocos en el país que cuenta con seis ediciones de forma casi consecutiva. 

Este año, además, cuenta con el apoyo del Programa de apoyo a ferias del libro del país, otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación. 

Este encuentro nació con la premisa de mostrar a los talentos locales, que compartirán durante dos jornadas las del 1 y 2 de julio en las instalaciones de la Escuela Belgrano de Villa Constitución con artistas invitados, donde expondrán sus obras, tanto ilustraciones, como libros y fanzines.

Invitados especiales

Coglitore Diego (Jok) aportó la ilustración para el afiche principal de Villa Viñetas es guionista, dibujante de historietas e ilustrador, nació en Buenos Aires el 12 de octubre de 1974.  Bajo la tutela de Rubén Meriggi estudió cuatro años con el maestro Osvaldo Viola (Oswal) y publicó en varios medios independientes surgidos en los ´90s antes de convertirse en profesional.  Forma parte La Productora, un grupo de artistas que se autopublica, enseña historietas en su propia escuela y se asocia con otros grupos similares del mundo.

Dolores Alcatena, es una gran artista que en poco tiempo ya hecho su propio camino, con una incipiente producción. Es dibujante, ilustradora, historietista y escultora argentina, egresada de la secundaria de Bellas Artes Rogelio Yrurtia y estudiante de la Licenciatura en Arte Visual de la Universidad Nacional de las Artes. Desde 2017 publica fanzines bajo el sello Jano comics. En 2019 editó su primer libro: Lovecraft y Negrito; y en 2020 lanzó dos: Las hijas de Sedna y Quetzalli.

Manuel Loza, a.k.a. Capitán Manu, es un dibujante quilmeño y profesor en la Universidad Nacional de las Artes. Desde hace muchos años viene trabajando como historietista desde la historieta independiente y autogestiva. Es autor integral de “Almer” y “Estrella Roja”, y el dibujante de “Nathaniel Fox” (con Santullo y El Santa). Ama profundamente el webcomic. Si alguien pregunta, siempre aclara que también es profesor en la facultad, como Indiana Jones.

Luciano Saracino nacido en Buenos Aires en 1978 es escritor y guionista con más de cien libros publicados y alrededor de doscientos capítulos de televisión emitidos, al día de hoy. Escribió los guiones de los dibujos animados de La Princesa Medialuna y Ciro Tódorov, entre otros. Sus obras han sido publicadas en español, italiano, francés, portugués, catalán, inglés, coreano, serbio, alemán, griego y ruso. Obtuvo los premios de Mejor Libro en el Certamen “Ciudad de Alicante” (España, 2006); mejor historieta en los ALIJA (Argentina, 2012) y la medalla de la Legión del Libro (Uruguay, 2012). 

Redacción Diario EL SUR

%d