Raúl Rivas representará a los municipales de Latinoamérica en la Confederación Mundial del Trabajo

El sindicalista local está en Ginebra para participar nuevamente de la Confederación Mundial del Trabajo en representación de los trabajadores municipales de Latinoamérica. En esta segunda oportunidad también será orador en esta cumbre mundial en la que participan más de 5000 personas.
El secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales (FESIM), Raúl Rivas participará nuevamente de la Confederación Internacional del Trabajo organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se desarrollará del 5 al 16 de junio en Ginebra. El sindicalista local es la segunda vez que participa de esta convención internacional en la que otra vez será el orador que representará a los trabajadores municipales y comunales de Latinoamérica
Previo a su partida, el domingo por la noche, Rivas dialogó con Diario EL SUR y destacó que: “es un placer, un honor y un orgullo que me hayan invitado nuevamente representando a los municipales no solamente de Argentina sino de Latinoamérica en una comitiva que integraré con dos sindicalistas chilenos y uno peruano; por lo que la delegación está compuesta por cuatro personas en representación de América Latina y nos espera un arduo trabajo de casi dos semanas”.
El sindicalista local señaló además que los temas a tratar durante la conferencia serán de gran riqueza para el mundo del trabajador, donde expondrán presidentes, los empleadores del ámbito privado “y nosotros los trabajadores, en el caso puntual nuestro representando exclusivamente a los trabajadores, una única organización latinoamericana que representa a todos los trabajadores municipales”, enfatizó.
“Es un gran orgullo y un honor esta nuevamente ahí, que hayamos sido invitados como cabeza de grupo. Además, en esta oportunidad tenemos un nuevo desafío ya en el 2019 cuando participamos en el centenario de la OIT logramos sacar el convenio 190 luego de 3 años de trabajo. Este convenio 190 comenzó a ser de aplicación a nivel mundial y en particular la Argentina que también lo tomó como propio y es otro de los convenios que tiene fuerza. El convenio 190 es justamente el que aborda el acoso laboral o mobbing y violencia laboral pero no en género como se pretendía, sino que es extensivo a todos nosotros, como siempre lo dijimos, la igualdad es hacia todos por igual no hacia un sector exclusivo”, agregó.
Orador en la Confederación Internacional
Tal como sucedió en su viaje anterior, Rivas será uno de los expositores en el encuentro mundial. “En alguna las jornadas que se realizarán tendré la suerte de exponer en una de las comisiones más importantes que es justamente la del trabajo y la protección este laboral y la protección social así que nos estuvimos preparando, recolectando documentación y todos los antecedentes que han ocurrido en el continente americano y en particular de la Argentina y tuve la suerte de estar este transitando los últimos meses a través del Consejo Directivo Nacional que me han mandado a distintas provincias como para recabar información”, señaló Rivas.
La fecha de exposición aún no fue fijada debido a que, si bien la Conferencia Internacional se desarrolla en un salón central, existen a la vez 28 comisiones en salas donde se van tratando diversos temas por un lado van exclusivamente los gobiernos, por otro lado, exclusivamente los empresarios, por otro lado los trabajadores y cada uno en distintas comisiones “A partir de allí uno se anota y le van dando el día y horario para la exposición. Son dos semanas donde el único descanso que tenemos es el sábado y domingo y después bueno comienza la actividad a las 9.30 de la mañana y termina 5.30 de la tarde con un breve receso para un coffee alrededor de las 13.30”, mencionó.
La posibilidad de ser nuevamente orador en representación de Latinoamérica en este encuentro global es realmente una gran experiencia ya que como indicaba Rivas, “no es algo común porque si bien hay muchos sindicalistas que han tenido la suerte de participar en la conferencia la mayoría van como consejeros, técnicos, veedores o como ayudantes. Hay que tener algo en cuenta que solamente habla un trabajador por país, un solo empresario por país y el presidente de cada país o en su defecto el Ministro o la Ministra de Trabajo. Y en el caso puntual por continente habla solamente uno o sea que en realidad somos los elegidos entre 5000 asistentes, es decir que muchos los participan, pero la exposición es de muy pocos
NUEVAS NEGOCIACIONES
Paritarias Municipales y Comunales
Con relación a los acuerdos paritarios del sector y el avance de la inflación que excedió los pronósticos calculados; Rivas explicó: “Hemos avanzado muchísimo en las negociaciones paritarias. Hemos logrado firmar un par de actas acuerdos, una fue el 15 de mayo, la otra se rubricó el día 2 de junio que es aumento de asignaciones familiares la cual ya está constituida. La otra fue el paso previo para la parte de ganancias, es decir para que ningún trabajador municipal de la región tenga que tributar ganancia esto en virtud de una resolución conjunta que sacó la secretaría de la subsecretaría de AFIP conjuntamente con la Dirección Nacional de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía”.
En este contexto agregó: “nosotros nos hemos sumado a eso y ya se han firmado el acta, de hecho el Concejo también ya lo ratificó, falta la aplicación y hemos solicitado la homologación al Ministerio a para que ningún trabajador que esté adherido a nuestra federación tenga que pagar Impuesto a las Ganancias”.
Recomposición salarial
Respecto del aumento, que en realidad es una recomposición salarial que están discutiendo, agregó: “hemos hecho un pedido que se va a definir esta semana en la cual en el petitorio estamos solicitando una suma extraordinaria de emergencia para que cubra la inflación entendemos que va a salir allá por el 20 de junio que va a ser este respecto del mes de mayo donde todos los guarismos dicen que vamos a tener una inflación acumulada del mes de mayo que va a andar rondando el 41 – 42% lo que va a dar como resultado que en el primer semestre del año, lamentablemente, vamos a tener una inflación que casi con seguridad te podría decir va a superar este el 50% y esto Influye sobre el bolsillo de los trabajadores, y la municipalidad y comunas van a estar obligadas a recomponer el salario. Y esa recomposición debería ser de un 10% más aproximadamente 10 o 12% según los cálculos que estamos haciendo”.