“Nuestro objetivo es generar acceso a la vivienda a los sectores medios de la ciudad”

“Nuestro objetivo es generar acceso a la vivienda a los sectores medios de la ciudad”

El municipio gestiona créditos para construir viviendas a través de Procrear y otros programas nacionales y provinciales, permitiendo que las familias de clase media tengan acceso a la vivienda propia y mejoren su estándar de vida. Esta posibilidad se enmarca dentro del proyecto urbanístico del Parque de la República.

Los trámites administrativos para lograr la escritura del Parque de la República están en los tramos finales, y según adelantó el intendente Jorge Berti, estarán listos en los próximos días. Una gestión que este gobierno viene llevando adelante desde hace años. 

“Con este paso y con la Ordenanza que tenemos del Concejo que aprobó el hecho de que en el Parque de la República se pueda construir un plan Procrear, son los pasos que necesitamos para que continúe todo ese proceso administrativo dentro de lo que el Ministerio de Hábitat de Nación y por otro lado también dentro de lo que es el Procrear del Banco Hipotecario”, detalló el mandatario local.

Viviendas para los sectores medios

“Toda esta gestión tiene como objetivo el desarrollo ‘Parque de la República’ para viviendas destinadas a los sectores medios, algo que lo hemos mencionado muchas veces, para jóvenes que están alquilando y pagando continuamente sus alquileres, como nunca ahora hay un proyecto concreto para trabajar y tenemos las tierras. En el supuesto caso que esto no sucediera porque como todo proyecto hay que hay que culminarlo con la rectificación del mismo en el territorio, hay otras alternativas que tienen que ver también con lo que se pueda producir a partir del año que viene también en el gobierno provincial, de algunas otras aristas que tiene que acompañan todo lo que tiene que ver con el desarrollo de vivienda en los Municipios”, apuntó Berti.

“Más allá de que ahora se trabaja mucho lo que es vivienda social, nosotros queremos trabajar en lo que es vivienda hacia la clase media, y si no buscaremos otras alternativas de financiamiento que hagan que nosotros podamos generar infraestructura que es lo más costoso, cuando hablo de infraestructura me refiero a los servicios de agua, la red cloacal, electricidad; entonces a partir de ahí teniendo los lotes vos podés buscar otras alternativas”, amplió dando cuenta de diferentes alternativas para generar el acceso a la vivienda propia de los sectores medios.

Desde el Ejecutivo Municipal se avanzó en la gestión con los créditos Procrear a través del Banco Hipotecario a través del Ministerio de Hábitat de Nación porque consideraron que es la opción más rápida y la que garantiza que en un tiempo acotado se puedan tener las viviendas.

“En un momento se hablaron de más de 600 viviendas seguramente si se da el proyecto y el programa, la idea es que arranque con una tercera parte más o menos de estas posibilidades”, explicó el jefe del Ejecutivo.

Aún no hay inscripción

Debido a las numerosas consultas que se registraron en el Municipio, Berti explicó que aún no llegó el momento para generar algún tipo de inscripción. “Todavía no está definido qué tipo de programa se va a implementar. Si se ratifica la implementación del programa a través del gobierno nacional y del Ministerio de Hábitat y del plan Procrear a través del Banco Hipotecario seguramente serán ellos los que abran la inscripción y pondrán las condiciones. La condición que nosotros ponemos desde nuestro lugar es que tiene que ser gente de Villa Constitución”.

Asimismo, el Intendente Municipal recordó que ya fueron otorgados muchos créditos Procrear en nuestra ciudad y actualmente son muchas las viviendas que se están construyendo en diferentes barrios. “Fundamentalmente lo he visto mucho en Villa Don Carlos, hay muchas familias que están construyendo a través del Plan Procrear y también en otros lugares que tienen algunas condiciones, que tienen que tener el terreno, pero lo están haciendo. O sea que estos créditos para la concreción de la viviendas, algunos que se hacen a través de la Provincia, pero la mayoría a través de la Nación, son créditos que no existían y los que existían recuerden que tenían toda la complicación de esa tasa sideral que era el UVA, que a la gente le imposibilitaba pagar, se buscaron otros mecanismos en esta gestión y bueno, ese mecanismo permite que haya gente que hoy está concretando el sueño de la vivienda propia, a lo mejor ya teniendo su terreno en su momento”, concluyó.

Redacción Diario EL SUR

%d