La ex Paraná Metal se prepara para producir envases para aerosoles

A través de una sociedad de empresas brasileras la ex autopartista comenzará un proceso de reconversión de su planta fabril para adaptarla a su nueva producción. En breve se iniciarían las obras y el año próximo comenzaría la operación y comercialización de los productos. En principio ocuparía a unas 40 personas.
La firma brasilera que se hizo cargo en 2019 de las instalaciones de la ex Paraná Metal, Compañía Forestal do Brasil, que a su vez pertenece a la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) (ver recuadro), se prepara para montar en nuestra ciudad una planta destinada, en principio, a la elaboración de envases para aerosoles, producción que podría iniciarse el próximo año. Previo a ello está previsto que en los próximos meses comiencen los trabajos de reconversión de la ex fábrica autopartista para adaptarla al nuevo uso. Todo el proyecto se desarrolla con un fuerte impulso del Municipio local.
El Gerente Preoperacional para las actividades en Villa Constitución, Gerardo Cricco, explicó a Diario EL SUR el cronograma previsto hasta llegar al momento de iniciar la producción, aclarando que dentro de las numerosas empresas que conforman la red de la CSN, se encuentra Metalúrgica Prada que elabora envases metálicos y que ya está inscripta en Argentina como una sociedad extranjera al igual que CSN. “Ambas van a constituir una sociedad anónima local que todavía no tiene denominación porque está en proceso de inscripción”, puntualizó el directivo.
“Inicialmente la actividad que se está pensando para arrancar en Argentina es la fabricación de envases metálicos para aerosoles, destinados al mercado local. Esa producción inicial va a ocupar una parte del predio y si con el correr del tiempo crece, es posible que se inicien otro tipo de actividades”, detalló Cricco.
Ubicación estratégica
Por otra parte, destacó las bondades de las instalaciones de la ex autopartista, en especial sus dimensiones y la conectividad. “Es un predio grande, en una zona industrial, con conexión con la autopista ahora que se está haciendo la hueva ruta 10 S, por Theobald. Y todas las ventajas que tiene Villa Constitución por su ubicación geográfica, con la Hidrovía, el puerto”, enumeró. Y agregó que dentro de la planta “los espacios que se van a utilizar se van a revitalizar”.
“Las inspecciones que se realizaron a la estructura dieron resultados positivos, lo que hay que hacer ahora es cambiar toda la cobertura, revitalizar los accesos, las instalaciones eléctricas, sanitarias”, explicó Cricco.
La producción
En cuanto al comienzo de la producción de envases, el directivo estimó que “si este plan marcha como está previsto, van a empezar las obras este año; va a empezar la contratación de personal este año. Se va a capacitar al personal en Brasil y calculamos que a mediados del año que viene comenzaríamos con la operación y la comercialización”. El total del plantel operativo propio rondaría, inicialmente, entre 30 y 40 personas.
En tanto, las tareas de refacción de la planta se realizarán con empresas contratistas y según indicó Cricco, “en este momento se está gestionando la autorización. Si eso consigue en estos días, primero se van hacer las especificaciones de ingeniería. Se va a invitar a empresas locales a participar de toda la ingeniería de la revitalización. Una vez que tengamos todo eso, que estimo va a llevar un par de meses, van a salir las especificaciones para la ejecución de las obras”.
CSN
UN GIGANTE BRASILERO
Según su página web la Compañía Siderúrgica Nacional es “Uno de los complejos siderúrgicos integrados más eficientes del mundo, CSN está activo en cinco sectores: acero, minería, logística, cemento y energía. Actualmente, entre sus activos, la empresa cuenta con una planta siderúrgica integrada; cinco unidades industriales, dos de ellas en el exterior; minas de hierro, piedra caliza, dolomita y estaño; un fuerte distribuidor de acero plano; terminales portuarias; participaciones en ferrocarriles; y participación en cuatro centrales hidroeléctricas. Con una gestión firme e innovadora, una empresa cree en la fuerza empresarial nacional y en el potencial competitivo brasileño en el sector siderúrgico”. Tiene un plantel de 30 mil empleados.
Fundada en abril de 1941, CSN fue la primera productora integrada de aceros planos de Brasil, un hito en el proceso de industrialización del país. Su acero posibilitó la implantación de las primeras industrias nacionales, núcleo del actual parque industrial brasileño. Privatizada en 1993, la Compañía ha ido desde entonces modernizándose y diversificando sus actividades. CSN tiene una visión de sostenibilidad que aumenta la eficiencia de los procesos industriales y establece ganancias con la economía circular, trayendo beneficios para todos los involucrados en esta cadena de generación de valor. La gestión de la empresa está enfocada en el desarrollo de sus equipos y en la convivencia armónica con las comunidades de los municipios donde actúa, en Brasil y en el exterior.
El grupo está presente en 17 estados brasileños y también opera en otros dos países: Alemania y Portugal. Sus acciones cotizan en las Bolsas de Valores de São Paulo (BM&FBovespa) y Nueva York (NYSE) .