Javier Tisera y otra salida de la Revista Literaria Disámara

El viernes en el Salón del Sportivo Nicoleño un grupo de poetas presentó la Revista Literaria Disámara en homenaje a Pedro Salinas. Se trata de un ejemplar que recopila parte de su poesía, con una tapa confeccionada por el dibujante y escultor, Miguel Ángel González.
En una nueva entrega, la Eos Villa presenta nuevamente a Javier Tisera en el marco de otro lanzamiento de la Revista Literaria Disámara. El viernes por la tarde, en el Salón del Sportivo Nicoleño que estaba cumpliendo 104 años, un grupo de poetas presentó la Revista Literaria Disámara en homenaje a Pedro Salinas.
Se trata de un ejemplar de 36 páginas que recopila parte de la poesía de Pedro Salinas, con una tapa confeccionada por el dibujante y escultor que actualmente vive en Cataluña, Miguel Ángel González.
La Revista Disámara fue un clásico de la poesía en los 80, sin embargo, a partir de 1996 con la edición del número especial a Astul Urquiaga, no volvió a aparecer.
Esta nueva edición está motorizada por los veteranos del Grupo, con nueva edición y diagramación, diferente tamaño y a todo color, con textos de cuatro generaciones de vates nicoleños.
Un nombre y un hombre
El poeta Mario Verandi en la revista acerca del homenajeado dice “Pedro Salinas; un nombre y un hombre. Inolvidable los dos. Uno por su callada poesía, sin ropajes estertóreos ni matracas carnavalescas. Una poesía que se impone simplemente con su audición. Un hombre que se imponía con su afectuosa personalidad”.
Poesía en estado puro
Uno de los fundadores de Disámara, Daniel Erne, explica que “Pedro es la poesía en estado puro. Tenía la formación de los juncos y camalotes de las islas que sin más guía se aprestan a ofrecer, sin preámbulos su necesaria belleza. No fuimos amigos, sí compañeros de placeres estampados en el decir y escribir sobre un papel las palabras que solas no valían mucho, pero, que, con su arte, se asomaban a la gracia de las luciérnagas que iluminan la noche desde su sencilla pequeñez”.
“No dudo que luego de Astul padre venga Pedro con su decir sereno y sus versos angelados. Todavía me estremezco con su “gota y el segundo”. Todos venimos detrás de su poesía imitando su arte. Confiemos en llegar algún día a nombrar la noche como él lo hacía y dormir el día en el compás de sus versos”, agregó.
Por su parte, la docente y poeta Silvia Mathiu dice en este ejemplar: “Pedro abraza el río y el río lo abraza, observa cada movimiento del paisaje y eso lo trastoca como una espina fugaz. Pedro camina, solitario por la ciudad que lo vio crecer y que lo cobija bajo el árbol reservado para los rituales del día”.
El homenaje
Astul Urquiaga (h) y Javier Tisera fueron los conductores del acto, al que no faltaron las guitarras de Carlos Díaz, Jorge Menna y la percusión y armónica de Eugenio Canals.
En el transcurso del acto, los poetas que colaboraron en las páginas de la revista con sus textos, leyeron poemas de Salinas; dejando en claro que el mejor reconocimiento para un poeta es que su poesía siga viva. Así es como pasaron Daniel Erne, Astul Urquiaga (h), Maxi Rubiola, Cintia Bravo, Javier Tisera y Lucas Andrín.
Además, entre el aire y las palabras desfilaron los recuerdos de Pablo Scervino, Chabela Urquiaga, el Grupo Arroyo del Medio, Felix Albarracín, Oscar Casas, César Bustos, Alfredo Omar Bush y Astul Urquiaga. Los editores agradecieron a los ilustradores: Juan Aiello, Felix Albarracín, Jorge Frasca, Manolo Fuster, Bruno Galatti, Luciano Guardia, Caio Di Lorenzo, Hernán Miró, Gustavo Ng, Astul Urquiaga (h) y Marcos Vergara.
+ INFO
3364 56-2974