Giustiniani sostuvo que el gobierno provincial demostró un fracaso contundente en seguridad

El diputado provincial por el partido Igualdad y Participación habló sobre “el gran fracaso” a nivel provincial en materia de seguridad y sostuvo que es indispensable una articulación de todos los poderes a nivel nacional, provincial y local. También ponderó el voto joven para autoridades locales.
El diputado provincial Rubén Giustiniani por el partido Igualdad y Participación, visitó Villa Constitución, recorriendo diferentes barrios y hablando vecinos y vecinas. En diálogo con Diario El Sur se refirió a la delicada situación actual con una profundización de la crisis, los índices pobreza, la situación ambiental.
Para el legislador, la mejoras: “No es con la anti política, no es con menos política, sino que es con mejor política”, aseguró.
También se refirió al voto joven, una iniciativa impulsada desde su espacio político, que permite a las y los jóvenes de 16 años participar en las elecciones de intendentes y concejales.
El voto joven
Al respecto consideró: “en primer lugar, desde el año 2012 con la ley de ciudadanía está el voto joven para categorías nacionales. Si vamos a los números fríos concretos, hemos visto que en 10 años del 2012 a la fecha en las distintas elecciones ha crecido la participación de los jóvenes, que arrancó con un 15% promedio, más o menos en todo el país y ahora ya está casi en un 60%. Considerando que es un voto facultativo no obligatorio”.
“El voto a partir de los 18 años, que es obligatoria esa participación, ha decrecido en los últimos 10 años, o sea que ya prácticamente están entre el 60 y 70% para el voto obligatorio cuando el voto no obligatorio de los jóvenes ha generado más participación. La provincia de Santa Fe es la única provincia del país donde no podían votar los jóvenes de 16 y 17 años en cargos locales, es decir, se da la contradicción que un joven de 16 o 17 años puede votar a presidente o como en las elecciones pasadas, senador o diputado nacional y no podía votar a concejal; es decir podía votar un proyecto nacional y no un proyecto de su barrio”, resumió el legislador.
Esta situación la consideró “una contradicción absoluta, única provincia del país que no lo tenía y esta contradicción de poder votar lo más y no puedo votar, lo menos, nosotros hicimos una presentación con la diputada Agustina Donnet y con Silvia Burger habíamos presentado un proyecto de ley hace 5 años”, recordó el legislador argumentando su postura con relación al voto joven.
Finalmente, sobre este tema celebró que: “Veníamos planteando este tema y logramos una resolución favorable del Tribunal Electoral la semana pasada, que es un hecho histórico positivo, porque no solamente abre derechos de los jóvenes, sino que terminaba con esta contradicción una presentación judicial y para impugnar esta esta resolución del tribunal que se está resolviendo en estos días, nosotros estamos confiados de que van a poder votar los jóvenes en todas las categorías”.
Inseguridad en el sur de la provincia
Con relación a la inseguridad que se vive principalmente en el sur de la provincia, con epicentro en Rosario y extendido a zonas aledañas conectadas con la narco criminalidad, el legislador opinó: “en primer lugar esto es el fracaso contundente del gobierno provincial en material de seguridad, con este nuevo cambio es el número 11 de jefes de policía de la ciudad de Rosario que se cambian en tres años y medio, y 4 Ministros de Seguridad en tres años y medio es la muestra palpable de este fracaso, imposible planificar ninguna política de seguridad ya con ese dato concreto”.
“Esto no es patrimonio sólo de este gobierno, claramente los gobiernos anteriores fracasaron también en la política de seguridad y de allí un avance en el tema del narcotráfico y de la violencia y las muertes que tenemos en los barrios de la ciudad de Rosario por la disputa del territorio de las distintas bandas por el narco menudeo. Esto tiene patas muy largas y ramificaciones muy profundas y durante años a este problema no se lo abordó con la suficiente decisión política y evidentemente que esto se fue profundizando y ahora se extiende y no es solo Rosario, sino que llega con distintas características a toda la provincia de Santa Fe”, explicó.
Ante esta situación crítica, Giustiniani consideró indispensable una articulación política de los poderes nacional, provincial y municipal, tanto en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con la policía de la provincia de Santa Fe con la Fuerzas Federales. “Sin esta articulación no hay posibilidad de comenzar a llegar a un punto de inflexión”, aseguró.