El 21 comienza el juicio oral por la muerte de “Tuti” Acosta

El único imputado es Jesús Sauretti, a quien se lo acusa de “Homicidio culposo en accidente de tránsito agravado por haberse dado a la fuga en calidad de autor”. Acosta falleció como consecuencia de las heridas que recibió en un confuso incidente ocurrido en el centro de nuestra ciudad.
Exactamente 6 años después del incidente donde resultó gravemente herido Lisandro “Tuti” Acosta comenzará el juicio al único acusado, Jesús Sauretti, imputado de “Homicidio culposo en accidente de tránsito agravado por haberse dado a la fuga en calidad de autor”. Como consecuencia de las lesiones que sufrió en aquel momento, la víctima falleció meses después. A partir de allí su familia realizó numerosas marchas y manifestaciones pidiendo justicia. Ahora llegó el momento del juicio oral y público que se desarrollará en los Tribunales de nuestra ciudad a partir de las 9 del miércoles 21 de junio.
Cabe recordar que los incidentes que la provocaron la muerte a Lisandro Acosta ocurrieron el martes 20 de junio de 2017, alrededor de las 6, en Av. San Martín al 1800, entre Santiago del Estero y Catamarca. Allí hubo una colisión entre la Motomel Skua 150 en la que se movilizaba Acosta, de 21 años, acompañado de Federico López y el auto Volkswagen Gol, conducido por Jesús Sauretti, de 31 años, y en el que además viajaban Sebastián Cevey, de 24, y Nicolás Durand, de 28. A todos ellos en principio se los imputó de “homicidio en grado de tentativa”.
Como consecuencia del impacto Acosta sufrió graves heridas, especialmente en la columna vertebral, que lo dejaron postrado y finalmente falleció el 18 de febrero de 2018. Los familiares de Acosta sostienen que además fue agredido luego de la colisión por los tres jóvenes del auto. Para su madre, Lorena Paredes, la muerte fue consecuencia de un ataque intencional que sufrió luego de un altercado que mantuvo con los imputados en el boliche “Lolita”, de Salta al 300. Por ello aspiraban a una imputación de homicidio doloso.
Cambio de calificación
En febrero de 2020, luego de dos años y medio de investigación, en base los informes médicos, de autopsia, actas y testimonios de personal policial y municipal que llegó al lugar una vez producido el incidente, como así también de las pericias en el lugar y de los vehículos involucrados, que no pudieron dilucidar quién fue el embestido y quién el embistente, la fiscal del caso, Dra. Analía Saravalli decidió recalificar la imputación.
En una nueva audiencia le imputó sólo a Sauretti haber provocado el siniestro como resultado de “no haber circulado con cuidado y prevención, y conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo”. A ello la fiscal le agregó que realizó “maniobras caprichosas e intempestiva, dándose a la fuga dejando abandonada a la víctima sin prestarle asistencia”. En base a ello le imputó “homicidio culposo en accidente de tránsito, agravado por haberse dado a la fuga, en calidad de autor”.
La querella
Desde la querella respondieron que no aceptaban esa calificación e insistieron en que se trató de un hecho doloso recordando el altercado previo en el boliche donde Durand, Cevey y Sauretti habrían amenazado de muerte a Acosta. El abogado Damián Bellesi, señaló en aquel momento que existe un informe de una médica del Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, donde fue internado Acosta, que indica que presentaba un hematoma en el ojo derecho compatible con un golpe de puño.
Bellesi puntualizó que, según los testigos de lo sucedido en el boliche, Acosta no fue golpeado en ese lugar, por ello deduce que, de haber existido el puñetazo, fue posterior a su caída de la moto. En respuesta la Dra. Saravalli precisó que “compatible” no significa que realmente fuera una lesión causada por un golpe de puño y aunque así lo fuera, no hay forma de saber quién lo podría haber causado, por lo que no se le puede imputar a ninguna persona.
La defensa
En tanto la Dra. María Florencia Suárez, representante de Sauretti, expuso en aquella audiencia de febrero de 2020 que no hay forma de probar que Sauretti fuera quien embistió la moto de Acosta y en base a lo dicho oportunamente por el acompañante de la víctima Federico López (quien brindó dos declaraciones totalmente contradictorias) manifestó que fueron ellos quienes iniciaron la persecución del auto de Sauretti y le arrojaron un piedrazo que destrozó la luneta trasera del Gol. Añadió que es posible que Acosta intentara golpear el auto con un puntapié y en esa maniobra ocurrió la colisión.
Para la abogada defensora también podría ser el estallido del cristal el que llevó a Sauretti, sobresaltado por el estruendo, a realizar una mala maniobra, aunque las pericias no pudieron precisar la mecánica de la colisión y qué vehículo fue el que embistió al otro. Por ello entiende que no hay pruebas suficientes para imputarle el hecho y aseguró que la Investigación Penal Preparatoria “está concluida hace mucho”.
Inicio del juicio
El juicio oral y público tendrá un Tribunal Unipersonal, a cargo de la Dra. Marisol Usandizaga y comenzará el 21 de junio a las 9 con los alegatos de apertura de la fiscal Analía Saravalli, de la querella a través de los Dres. Damián Bellesi y Mario Martínez; y de la defensa, integrada por las Dras. Abi Zoppi y María Florencia Suárez. A partir de allí desfilarán los testigos y el lunes 26, a las 9 será el momento de los alegatos de clausura. En tanto el miércoles 28, se dará a conocer el fallo.

LA MUERTE
“SUFRIÓ MUCHO”
Lisandro Acosta, que al momento del incidente tenía 21 años, cumplió 22 años internado, y mientras las semanas y los meses pasaban, sus familiares y amigos realizaron marchas exigiendo justicia y asegurando que “no fue un accidente”. A su vez, la comunidad se movilizó y colaboró en las distintas actividades que fueron realizándose para recaudar fondos. “Tuti” tenía 2 hijos, “dos angelitos que se quedan sin su papá”, dijo su madre, Lorena Paredes, y recordó a Lisandro como “un chico que no tenía problemas con nadie, que era súper activo, jugaba al fútbol desde los 6 años, y cuando se enteró que no iba a poder jugar más eso lo devastó”. El 9 de febrero de 2018 “Tuti” ingresó a terapia intensiva, “por una neumonía que afectó su parte muscular”, según informaron al tiempo que pedían cadena de oración. Lisandro, falleció el viernes 16. Lorena explicó que más allá de la neumonía, todo el tiempo que Lisandro estuvo internado, “sufrió mucho” y “nunca estuvo bien, fueron 10 operaciones, transfusiones. Los médicos hicieron todo lo posible pero la lesión en la médula era muy grave. Estaba muy débil”.