Continúan los reclamos de vecinos por los hechos de inseguridad

Un grupo de presidentes de comisiones vecinales, comerciantes y vecinos en general se concentraron el viernes al mediodía en la Plaza de la Constitución. La convocatoria no tuvo la respuesta esperada, pese a ello hicieron escuchar su malestar y preocupación por el panorama que atraviesa la ciudad en materia de seguridad.
Una nueva movilización en reclamo de seguridad tuvo lugar el mediodía del viernes con concentración en la Plaza de la Constitución, motivada especialmente por las dos últimas entraderas de las que fueron víctimas los comerciantes Ariel Spolli y Oscar Vittori, incluso este último se hizo presente con su esposa. La premura con la que fue convocada esta manifestación llevó a que la participación fuera escasa, no obstante, asistieron un puñado de presidentes vecinales, titulares de comercios, concejales de la oposición y vecinos en general.
“Nosotros estamos en un grupo de 200 y pico de comerciantes, no veo a los 200 y pico de comerciantes que conforman ese grupo. Más allá de la cantidad de comerciantes que tiene que haber; entonces, después la gente en Facebook agarra y se queja, bla, bla, bla, bla. Pero a un llamado no viene nadie, porque esto es nadie en esta ciudad”, se quejó Mirta Biscaro quien recordó que en los últimos años por esta problemática participó “de movilizaciones, en ir a cortar la autopista, repartir panfletos de que oportunamente hemos estado en los negocios juntando firmas hasta debajo de las piedras”.
A su vez, Daniel Martínez, presidente de la comisión vecinal de barrio Centro 2, expresó: “El barrio nuestro está terrible porque todos los días hay dos o tres robos. La Policía, como lo dije siempre, hace lo que puede. Los toman, los llevan presos y a las 48 horas ya están en la calle otra vez. A mí me hubiera gustado que hubiera estado nuestro Intendente presente, para que sepa la problemática del vecino. Mauricio Jaime (Secretario de Ordenamiento Territorial) también tendría que haber estado presente, porque es corresponsable de lo que está pasando con el tema de la vegetación que tenemos en cada barrio, el tema de los árboles, que los malvivientes se meten debajo de la sombra y ahí salen a delinquir”.
Sin respuestas
Uno de los voceros de la agrupación convocante “Villa Constitución por una ciudad segura”, Miguel Alfaro fundamentó la convocatoria en “los hechos que han ocurrido en los últimos tiempos” y detalló: “La visita del ministro de Seguridad, que no dio las respuestas contundentes que uno esperaba, sino que prácticamente nos dijo que podíamos esperar muy poco del gobierno, que seguimos teniendo cárceles saturadas, que tenemos pocos móviles para reponer, que hay pocos policía que van a venir a ocupar los lugares de los que se van retirando. Y bueno, y hechos de inseguridad que se siguen repitiendo”.
“Todo esto hace que nos sigamos movilizando -insistió Alfaro- y los reclamos son siempre lo mismo. Que haya más elementos, que la justicia actúe con más celeridad, porque tenemos gente en prisión preventiva que a veces está varios meses y no se llevan adelante los juicios y por lo tanto no hay una condena y por lo tanto no sabemos si van a ser liberados. Hay algunos a los que les han dado una prisión domiciliaria y el mismo día que daban la prisión domiciliaria yo me lo cruzaba acá en la plaza, caminando tranquilamente, y por supuesto que puede salir a delinquir”.
Falta de recursos
Consultado sobre la necesidad de cambiar las leyes para darles más herramientas a la justicia, alfaron consideró que si a los menores, a partir de los 16 años se le permite votar, “y le damos responsabilidades, obviamente también debemos darles responsabilidades en lo penal”. Pese a ellos señaló que además “hay otras cosas que se deben cambiar: en lo judicial, más efectividad en la Fiscalía. Más elementos para investigar”.
Al respecto enumeró la carencia de móviles y personal de la Comisaría de la Mujer y la Agencia de Investigación Criminal, “esas cuestiones, a veces, son más efectivas que cambiar las leyes, porque podemos tener la mejor de las leyes, pero si después no se pueden cumplir, no tenemos el personal para hacerla cumplir, la ley puede ser muy linda, puede ser perfecta, pero no va a significar un cambio definitivo”.