Continúan las medidas de fuerza del personal de empresas contratista en Acindar

El sector asegura que tienen salarios casi de hambre, una situación que afecta a más de 1200 familias de la ciudad. Desde la UOM presentaron un petitorio con diferentes puntos, siendo el principal la recomposición salarial. La oferta de Acindar fue de 10 mil pesos, la cual fue rechazada rotundamente.
Continúa el conflicto y las medidas de fuerza del personal de empresas contratistas y Acindar ante la falta de acuerdo por su reclamo salarial. El miércoles realizaron un corte general en el ingreso a la planta de Acindar y un paro de 48 horas que se resolvió luego de una reunión en Comisión Interna. También tuvieron una nueva audiencia en el Ministerio De Trabajo de la Provincia, sin lograr ningún acuerdo favorable para el conjunto de los trabajadores contratistas.
Por lo tanto, el sector se mantiene en asamblea permanente elaborando el plan de lucha que continuarán llevando adelante.
La situación afecta a más de 1200 familias de nuestra ciudad con salarios que no se equiparan a los convenios, además de denunciar constantes amenazas de pérdida de puestos de trabajo.
Los trabajadores aseguran que los contratistas son el sector más vulnerable y exigen respuestas a sus reclamos.
“Hace casi un mes que venimos con este reclamo, hemos transitado muchos caminos y distintas alternativas para poder resolver el pedido que veníamos llevando adelante desde contratistas en particular, un reconocimiento en el salario, ya que los compañeros viene con salarios casi de hambre y esto se lo veníamos planteando a Acindar, tuvimos muchas reuniones pero no nos hemos puesto de acuerdo”, informó Manuel Casas de la comisión directiva de la seccional local de la UOM, quien recordó que también transitaron una conciliación obligatoria.
Inicialmente el sector elevó un petitorio a la empresa con 12 puntos que le venían reclamando a la empresa Acindar para rever, aunque lo más relevante era el salario.
“Nosotros veníamos pidiendo una suma acorde a lo que fue la pérdida de poder adquisitivo del salario, en eso estábamos de acuerdo en discutir algún número, pero Acindar hizo una propuesta muy baja, una propuesta de 10 mil pesos que la verdad no alcanza para nada. Y luego de eso seguir discutiendo por un plazo de 60 días. El objetivo nuestro era elevar esa suma, algo que se ajuste más a la realidad y la situación y en función de eso es que no nos hemos puesto de acuerdo”, explicó.