Suman 116 los jóvenes egresados de la escuela de guardavidas

El gobierno provincial avanza en la formación teórica y práctica de jóvenes de distintos barrios de Santa Fe, a través de programas monitoreados por el ministerio de Desarrollo Social.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, llevó adelante en el lapso de los últimos tres años, un curso teórico-práctico de Formación Profesional de Guardavidas para personas de 18 a 30 años, en el marco del programa “Santa Fe Más – aprender haciendo”.
Este programa planteó la formación desde una perspectiva de género, acompañando los distintos procesos individuales, y así poder garantizar los derechos fundamentales de las personas que integran el colectivo LGBTIQ+.
La capacitación contó con materias teóricas-prácticas, donde también se trabajó en red con otros ministerios (Género, Salud, Desarrollo y Educación), quienes brindaron una serie de herramientas y protocolos relacionados con la actividad de los y las guardavidas.
Además, el curso se compone de prácticas profesionales en piletas y ríos de la región, a las que se le sumó una práctica en el mar, en la costa argentina, en las ciudades de Villa Gesell, Mar de Ajó y Mar del Plata, donde aprendieron rescates en aguas abiertas, maniobras de RCP y protocolos de emergencias vía VHF.
Certificaciones
La certificación de guardavidas está aprobada por el Ministerio de Educación del Provincia.
En referencia a la capacitación, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, aseguró que “a través del programa Santa Fe Más, lo que se logra es vincular a los jóvenes con el mundo del trabajo y la igualdad de oportunidades, atendiendo a las demandas sociales, como en esta oportunidad, con una capacitación vinculada directamente con nuestro entorno”.
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta, afirmó: “Desde nuestra gestión, el programa Santa Fe Más es una de las herramientas más importantes con las que contamos para el restablecimiento de derechos de las juventudes, generando ámbitos de capacitación laboral y acercamiento al mundo del trabajo”.
La directora provincial de Desarrollo Territorial Santa Fe, Virginia Vela, manifestó que “es fundamental para nuestra gestión acompañar a los jóvenes que nos plantean sus inquietudes y preocupaciones en referencia a su futuro laboral, y es a través de programas como este donde podemos canalizarlas”.
Jóvenes y mundo laboral
El objetivo de la Escuela de Guardavidas es formar profesionales en el área del rescate acuático, y formar ciudadanos con responsabilidad civil ya que los/as jóvenes contarán con las herramientas para la realización de su labor cotidiana y también para cualquier situación de urgencia y emergencia que amerite de ayuda.
Entre algunos saberes y experiencias que incorporan en esta formación profesional se encuentran anatomía y fisiología, primeros auxilios, R.C.P, salvamento acuático, psicología, ética profesional, natación y E.D.I, que se ensamblan de tal manera que cada joven y futuro/a guardavidas sepa cómo responder a cada situación y cómo trabajar en conjunto con la sociedad y sus respectivas organizaciones gubernamentales, como el 107, 911, 103, Cobem, Defensa Civil y Bomberos.
Aprender haciendo
El Santa Fe Más es un programa provincial que tiene como objetivo la restitución de derechos a jóvenes de Santa Fe, acompañando recorridos formativos y educativos, que brinden herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.
Está orientado a jóvenes entre 16 y 30 años, que tendrán la posibilidad de participar en talleres socio-productivos, formarse en ámbitos que sean de su interés y respondan a sus demandas e inquietudes.