Se firmó un convenio de adhesión a la ley nacional de Grooming o ciber acoso

Se firmó un convenio de adhesión a la ley nacional de Grooming o ciber acoso

En el marco de convenios de fortalecimiento para las áreas de Niñez, Adolescencia y Familia de la ciudad y el Departamento; se firmó también un convenio de adhesión a la ley nacional de Grooming o ciber acoso a menores por parte de un mayor. Esto posibilita accionar de manera local y avanzar en las investigaciones con nuevas herramientas para esta modalidad de delito.

La delegación local de Niñez, Adolescencia y Familia de nuestra ciudad firmó esta semana un convenio con la Provincia de fortalecimiento del área, junto a otros servicios locales del Departamento Constitución, la municipalidad de Villa Constitución y con las comunas.

La provincia de Santa Fe firma estos acuerdos cada año y en todo el territorio santafesino que permite fortalecer las áreas locales de niñez en cada uno de los espacios. En esta oportunidad, tras la firma quedó todo el equipo técnico a cargo de la Subsecretaria de Salud y Trayectorias Educativas de la Secretaría de Niñez, en una capacitación, un intercambio con los equipos técnicos de cada uno de los servicios locales del Departamento, así que están trabajando.

De la provincia de Santa Fe vinieron las autoridades de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la secretaria Patricia Chialvo, la subsecretaria de Promoción de Derechos, Patricia Virgilio, la subsecretaria de Salud en los Sectores Educativos, Adriana Lusso, el director provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Interior, Agustín Codevilla que es quien nuclea a todas las delegaciones del interior de la Provincia.

En este contexto, la delegada local de Niñez Adolescencia y Familia, la abogada Laura Colle, recordó que, en ese mismo marco, el año pasado se trabajó intensamente y de manera mancomunada con la provincia con relación a la niñez, adolescencia y familia como está previsto para 2023 en cuanto a actividades y a la realización de proyectos conjuntos.

“Al igual que el año anterior la idea es siempre hacer un canal y una interacción no sólo entre la Provincia y los Municipios y Comunas, sino además entre la Secretaría Nacional de Familia, la provincia de Santa Fe y los Municipios. Como hicimos en años anteriores en algunas interacciones, como fue en su momento el proyecto ‘Te cuido te quiero’, que fue en los territorios y era un proyecto promocionado por la Secretaría Nacional. Para este año tenemos previsto esta misma bajada de cuestiones a los territorios”, anticipó Colle.

Adhesión a la ley nacional de Grooming

Durante la jornada también se firmó un convenio de adhesión a la ley nacional de grooming, que está promocionando también la Secretaría de Nacional.

El grooming es lo que se llama ciber acoso sobre personas menores de edad por parte de personas mayores de edad que lo que hacen es ocultar su identidad en función de tener acceso a algún tipo de vulneración de derechos de tipo sexual, pornografía, trata de personas y demás.

“Este convenio que se firma entre la provincia de Santa fe y la Secretaría Nacional de Familia y lo que va a permitir es que nos coloque a los organismos de Niñez del segundo nivel de intervención, como somos nosotros acá en la delegación, en órgano de control y de disposición de esta ley nacional y poder llevarlo a todos los chicos y las chicas del nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia de Santa Fe”, destacó.

Acciones a nivel local

Colle dijo que en la ciudad se registraron casos de grooming pero “lo que pasaba anteriormente es que no estaba tipificado en el Código Penal como delito, con lo cual dificultaba bastante desde la denuncia hasta toda la investigación penal”.

“Dificultaba también que muchas veces este tipo de delitos se cometen generalmente por las redes sociales, con lo cual era muy difícil también la persecución penal.  Esta ley lo que permite justamente es que se puedan allanar esos caminos tanto para la denuncia como para la investigación penal, lo cual le da un marco jurídico necesario y además permite que los chicos y las chicas, más que nada, tengan herramientas para poder advertir a estas cuestiones que muchas veces no se advierten y a quién recurrir, y cómo poder llevar adelante esta situación para no ser víctima de este tipo de delitos”, explicó.

La línea 102

La delegada local remarcó además que, si alguno de los chicos o de las chicas tienen dudas con estas cuestiones, pueden llamar ellos mismo a la línea 102 para que sean debidamente acompañados y asesorados.

Nuevas tecnologías para este tipo de delitos

“La Fiscalía quien ha desarrollado nuevas tecnologías, muchas veces coordinado con la Policía Federal, que es quien tiene la tecnología para esto, en función de que, por ejemplo, el delito de trata de personas es un delito federal y entonces la Policía Federal cuenta con todo este equipamiento. Y las fiscalías han ido traccionando con estas herramientas de la Justicia Federal para poder ir avanzando en la investigación. Más que nada, hoy estamos en condiciones de poder hacer investigaciones, rastreo de IP, identificaciones de perfiles a través de perfiles falsos y demás. Estamos en ese momento tecnológicamente y se ha avanzado muchísimo en los últimos años”, agregó Colle.

Dar aviso al área de Niñez

La funcionaria enfatizó en la importancia de poder dar aviso a las áreas de Niñez y Adolescencia para poder denunciar, darle toda la contención necesaria e información sobre cómo proceder.

Conservar las pruebas

Un dato relevante que remarcó Colle fue la importancia de conservar las pruebas. “En caso de un supuesto abuso es importante cuidar la prueba, es decir, si tenemos conversaciones en las redes sociales; si tenemos posibilidad de hacer capturas de pantalla, de grabar o conservar audios, videos. Las conversaciones son indispensables, primero preservar la prueba, y con toda esa prueba deben y puede acudir, tanto a comisarías de jurisdicción que puede ser la comisaría 1ª, la 13ª o la que corresponda, a la misma Fiscalía a radicar la denuncia, en Lisandro de la Torre y Belgrano o al Centro Territorial de Denuncia (CTD) en calle Sarmiento entre calle Irigoyen y Entre Ríos. Es una denuncia penal porque hoy esto es un delito y aportar todo dato que se tenga”, precisó.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: