Policía e instituciones trabajan juntas para mejorar la prevención

Luego de los asaltos a comercios de la semana pasada, la jefatura de la UR VI se reunió con directivos del Centro Comercial, Industrial y de la Producción para elaborar un protocolo para prevenir estos delitos. En tanto se mantienen las reuniones con vecinales. A su vez se busca dar con los autores de los ilícitos.
El jefe de la Agrupación Unidades Orden Público (AUOP) de la Unidad Regional VI, comisario supervisor Víctor Plouganou, aseguró que se están llevando adelante las investigaciones para dilucidar la serie de asaltos cometidos la semana pasada, de los que fueran víctimas 4 comercios de nuestra ciudad, y dar con los autores. Si bien se realizaron algunos allanamientos, al cierre de nuestra edición los resultados eran negativos. Por otra parte, destacó el trabajo mancomunado con las instituciones de Villa Constitución-
Consultado sobre si en los 4 hechos de la semana pasada los autores serían los mismos o estarían relacionados, Plouganou señaló que a través de las tareas de inteligencia tratan de determinar si “por el modus operandi utilizado puedan llegar a tener algún tipo de similitud o que estas personas pueden llegar a tener alguna coincidencia en los distintos hechos. De igual manera, al no poder todavía aseverarlo, eso se encuentra en etapa de investigación y lo que sí, estamos volcando fuertemente lo que es la parte de saturación como para poder llevar la prevención a todos los tipos de comercio que hay en la localidad”.
Por otra parte, el jefe policial informó que mantuvieron una reunión don directivos del Centro Comercial Industrial y de la Producción “con los cuales llegamos a un acuerdo, a una modalidad de prevención entre comerciantes y Policía para poder evitar este tipo de situaciones. Vamos a tratar de focalizar en los cierres comerciales mayor presencia, abocando también personal que esté de horas extraordinarias para que se sume a la prevención y por supuesto, no descuidando el resto de la ciudad”.
Derrame delictivo
En cuanto a las características de los últimos delitos, Plouganou evaluó que “lamentablemente los hechos que se van suscitando en la localidad y en la ciudad de Rosario son de la misma violencia”. Al respecto agregó que “estos hechos que se suscitan en la vecina localidad se van expandiendo, y cuando uno comienza a tener este tipo de delitos tiene que estar con las alarmas, con los sensores puestos, porque no somos ajenos a la situación que se está viviendo. La inseguridad está impactando y golpea duramente en todos los sectores de la provincia y ni Villa Constitución ni otra localidad va a estar exento de eso”.
Aporte vecinalista
Ante este panorama “tenemos que tratar de estar a la altura, trabajar mancomunadamente con la sociedad, que gracias a Dios lo estamos realizando. Nosotros tenemos un contacto permanente con los presidentes barriales, a los cuales les agradezco por este medio, porque el compromiso que están teniendo, la verdad que es digno de agradecer y hacerlo saber. Gracias a ellos se han esclarecido varios hechos porque nos van alertando, nos van pasando datos. Y la misma gente ya va confiando un poquito más, nos tenemos que cubrir entre todos, con lo que tenemos, porque si a nosotros nos dieran a elegir, quisiéramos tener muchos más recursos, muchos más recursos humanos. Pero, bueno, contamos con los recursos que tenemos y los abocamos todos para tratar a hacer la mejor prevención posible”.
Detenidos
En cuento a la situación del Módulo de Detención Transitorio de la Unidad Regional VI, previsto para 48 reclusos, Plouganou reiteró que se encuentra superpoblado. “Está actualmente con 79 detenidos, por distintos hechos. En los últimos meses se registró el ingreso por detenciones de acá, de la localidad, de unas 25 personas. Algunas fueron recuperando su estado libertad, otras continúan en el Módulo de Detención por las causas y los hechos que han cometido”, indicó.