Media sanción a la prisión preventiva por violación de una perimetral en caso de violencia de género

El diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez estuvo en nuestra ciudad donde ofreció una charla y conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de su autoría que dispone la Prisión Preventiva ante la violación de una perimetral en caso de violencia familiar y género. El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Este proyecto de ley, que fue aprobado en la Cámara de Diputados en marzo pasado, aguarda ser tratado en la Cámara de Senadores. El legislador resaltó la necesidad que esta ley sea sancionada de manera urgente, debido a la escalada de violencia familiar y de género y al número creciente de femicidios que se registran en la Provincia.
El proyecto del diputado Martínez modifica el Código Procesal de la provincia de Santa Fe. Esta modificación se refiere al artículo 221, que versa sobre la peligrosidad procesal. Esta iniciativa agrega el artículo 221 BIS, y suma como peligrosidad procesal a quien violara una restricción perimetral en un contexto de violencia de género y/o familiar. Por tanto, al agregarse esta figura, quien cometa este delito será pasible de recibir prisión preventiva.
Durante su visita a la ciudad estuvo acompañado por el concejal mandato cumplido Federico Larrañaga y el precandidato a presidente comunal por la localidad de Empalme Villa Constitución Facundo Stizza y medios de prensa de la ciudad.
El doble de femicidios que la media nacional
“Esta es una norma que aborda un problema que debemos denunciar pero también debemos actuar para resolverlo. La provincia de Santa Fe tiene el doble de femicidios que el promedio nacional. Es la provincia con mayor cantidad de femicidios del país y la ciudad de Rosario tiene cinco veces más que el promedio”, enfatizó.
Martínez agradeció a sus pares la aprobación y luego afirmó que: “Todos los días tenemos noticias de hechos de violencia familiar en los que lamentablemente muchos tienen como resultado la muerte de la o las víctimas. Y nuestra provincia está entre las primeras en este tipo de casos. Desde el inicio de mi mandato vengo planteando en el seno de esta Cámara que debemos hacer la parte que nos toca para contribuir a la solución de los problemas que lastiman y laceran nuestro tejido social. Debemos proponer y sancionar las herramientas legislativas que contribuyan a dar soluciones y que se manifiesten como deberes a los operadores del sistema judicial que son- en definitiva- quienes aplican las leyes por nosotros sancionadas”.
Y agregó que “Sabemos que en materia de legislación de fondo la facultad de legislar corresponde al Congreso Nacional por aplicación de lo dispuesto por el artículo 75 inciso 12 de nuestra Carta Magna. Es por ello que nos es vedado a los legisladores provinciales regular lo relacionado con la tipifican de los delitos o la atribución de las escalas penales para cada uno de ellos. No obstante ello, si tenemos competencia en materia procesal y particularmente en la regulación de los institutos que del Proceso Penal entre ellos la prisión preventiva”.