La UOM inició un ciclo de charlas para la comunidad sobre bullying

La UOM inició un ciclo de charlas para la comunidad sobre bullying

Ayer el salón auditorio del sindicato metalúrgico se colmó de estudiantes para abordar y debatir sobre el acoso escolar. Los organizadores destacaron la activa participación de los alumnos. En junio se repetirá la propuesta, pero destinada a los adultos. 

El auditorio de la UOM villense fue sede este lunes de una exposición y debate sobre casos de bullying destinado a alumnos de 6º, 7º grado y de 1er año de las escuelas de la ciudad. La propuesta estuvo a cargo de las psicólogas Belén Ormaechea y Cecilia Dedomenici. “El acoso escolar es una problemática que hoy atraviesa a toda la sociedad y en particular a nuestros niños”, expresó el secretario Adjunto del gremio metalúrgico, Manuel Casas.

“Como toda problemática lo importante es discutirla y para poder resolver el problema que hay de fondo, hay que empezar, en principio con la concientización, que es a lo que nosotros apuntamos con estas charlas”, agregó Casas. “La intención es, no solo poder llegar a los chicos, sino también a los papás, a los maestros, porque se está atravesando esta problemática en todos los estamentos de la sociedad, no reconoce género, no reconoce clases sociales, por lo que tenemos que estar muy atentos para poder identificar los síntomas”, remarcó.

Asimismo, insistió con la necesidad que “maduremos como sociedad y empecemos a buscarle una solución”. En cuanto a la actividad, indicó que se enmarcó en el mes del Bullying (el 2 de mayo es la fecha conmemorativa a nivel mundial) y que fue propuesta por Cecilia Noriega, quien está a cargo del departamento de Cultura, Deportes y Adultos Mayores del Centro de Jubilados y Jubiladas de la UOM.

“Cecilia vino con esta idea y me pareció muy interesante, es un tema al que hay que darle prioridad, es un tema que se está viviendo mucho. Y por las consecuencias que trae para los chicos que lo están sufriendo era necesario crear este espacio, donde puedan participar todos. Hoy hubo una participación de distintas escuelas y para nosotros abrir las puertas de nuestra institución para que puedan llegarse los chicos de las escuelas, nos llena el alma”, resumió Casas.

Alumnado participativos

En tanto Noriega explicó que las disertantes abordaron los diferentes tipos de bullying, físico, psicológicos, ciberacoso. “En esta primera jornada participaron los chicos de la Escuela Técnica, Club de Leones y Puerto de las Piedras. Quiero agradecer a los directivos que confiaron en nosotros. Como institución, la UOM apuesta cada vez más a estas cuestiones que son educativas y hay que darles el espacio”, enfatizó.

A la vez, Noriega se mostró gratamente sorprendida por la participación de los escolares, “el querer expresar en palabras esos sentimientos y esas cuestiones que traen. Fue muy gratificante que levanten la mano, que pidan el micrófono, que lo puedan expresar delante de sus compañeros. Me llevo una experiencia muy importante porque siento que estuvimos a la altura de las circunstancias”.

Charla abierta

Noriega destacó también que los alumnos se llevaron gran cantidad de materiales y herramientas para poder trabajar el tema en el aula. “Nosotros estamos comunicados con las instituciones escolares y los docentes. Esta fue la primera participación con las instituciones educativas, y el viernes 23 de junio, a las 19, va a ser otra charla abierta a la comunidad para entrenadores, padres, docentes, todos los que estén interesados”, adelantó.

EL DATO

El viernes 23 de junio se realizará una nueva charla, pero destinada a los adultos. La entrada es libre y gratuita.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: