En su 42ª aniversario la escuela Nº 1253 fue sede del acto patrio

En su 42ª aniversario la escuela Nº 1253 fue sede del acto patrio

“Hoy, al resguardo de las paredes de esta querida escuela de nuestra ciudad, que está cumpliendo sus 42 años de honrosa actividad docente, estamos recordando precisamente el 213 aniversario de la Revolución de Mayo”, destacó el intendente Jorge Berti.

Organizado en conjunto entre el Municipio y la comunidad educativa de la escuela Nº 1253 “25 de Mayo”, ayer se realizó el acto celebratorio por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. El mal tiempo, similar al de la histórica jornada de 1810, obligó a que las actividades se desarrollarán en el interior del establecimiento educativo situado en barrio 25 de Mayo. La ceremonia fue encabezada por el intendente Jorge Berti y la directora del colegio, Mabel Cáceres, y contó con la presencia de numerosas autoridades y representantes de todas las instituciones de la ciudad.

En el comienzo del acto, Mabel Cáceres, en su discurso expresó que en 1810 el deseo de una patria soberana de los patriotas de mayo “se hizo realidad y se transformó en un vínculo indestructible que uniría para siempre a nuestro país. Con este hecho comenzó a forjarse un valor fundamental, el de la libertad”.

“Transcurrido más de 2 siglos, el estado argentino está consolidado. Vivimos en democracia, gozamos de esa independencia que los patriotas de 1810 comenzaron a construir. ¿Pero qué es la patria hoy? Para definirla debemos comenzar con conocer quiénes somos y cuál es nuestro legado cultural, nuestra memoria colectiva, sólo así construiremos nuestro destino como nación”, enfatizó Cáceres.

“Debemos recordar y continuar la herencia que nos abandonaron aquellos grandes patriotas, ejemplo de humildad, honradez que despreciaron la riqueza personal y antepusieron los intereses del pueblo”, señaló la docente y pidió reforzar “cotidianamente los valores que deben guiar la conducta, el respeto, la tolerancia, los buenos modales, formemos ciudadanos críticos, pensantes y protagonistas. Recuperemos el concepto de que el trabajo dignifica a las personas, desterremos el facilismo y la comodidad. Este es nuestro desafío, esta es nuestra revolución”.

Senda histórica

Por su parte Berti, tras hacer un repaso de los hechos históricos de la Semana de Mayo, manifestó que “lo importante para destacar de aquel proceso es que primaron los acuerdos por sobre los personalismos, facilitando así la concreción del objetivo buscado terminar con una dependencia colonial de siglos”. Luego instó a “apreciar que el ejemplo que nos legaron los hombres de mayo, sobre todo de un sacrificio extremo en muchos casos, es el mejor capital que podemos atesorar en nuestras mentes y en nuestros corazones en estos tiempos difíciles, donde una vez más los anos acuerdo y los nobles de entendimiento deben ser nuestro norte a seguir”.

Luego señaló, ya en el orden local, y tomando como ejemplo la escuela “25 de Mayo” que ayer celebró su 42º aniversario y el barrio que la circunda, Berti puso de relieve “que cuando hay metas, decisión, esfuerzo y sobre todo unidad, se alcanzan los objetivos, incluso los que ni siquiera formaban parte de aquellas primeras iniciativas en la misma dirección. Nos ocurre hoy por hoy en nuestra querida ciudad, en líneas generales, el haber retomado las alternativas de una nuestra senda histórica, la senda del esfuerzo cotidiano, el trabajo intenso, perseguir las metas tozudamente, saber dónde vamos y dónde queremos ir nos permite comprobar la gran transformación que se establece sobre nuestro tejido urbano”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: