“En seguridad los que realmente tienen que tomar decisiones miran para otro lado”

El intendente Berti consideró la necesidad de modificar leyes para bajar la edad de imputabilidad, crear más cárceles y recordó que la Seguridad es una responsabilidad del estado Provincial. También se refirió a las acciones que desde el Municipio se llevan adelante para prevenir el delito.
En una extensa charla con Grupo Del Sur, el intendente Jorge Berti habló sobre seguridad, un tema que tiene en vilo a la comunidad local y que en estos últimos meses ha recrudecido de manera alarmante. Sobre ello fue tajante y sostuvo la necesidad de cambiar leyes, de bajar la edad de imputabilidad y de crear más cárceles. “Para momentos extraordinarios se necesitan medidas extraordinarias”. Por otro lado, detalló todas las políticas preventivas que se están desarrollando, como iluminación, poda, sistema de monitoreo con cámaras de vigilancia y urbanización de barrios populares, entre otros.
Haciendo referencia al incremento de robos en la época previa a las elecciones, declaró: “nada es casual, en política todo juega, desde la persona que tiene que hacer cumplir las leyes y se distiende en este tiempo; desde distintos agentes en el barrio que saben que fulano está haciendo todo el desastre en el barrio y no se meten, no asumen esa responsabilidad social que tienen, miran para otro lado y muchas veces en estas cuestiones eleccionarias también los delincuentes aprovechan para generar toda esta situación de zozobra beneficiando a quienes quieren vivir de delito”.
Una cuestión política
Para Berti la seguridad es una cuestión política, más que de recursos. “Hasta que no resuelvan la decisión de ir claramente sobre cuestiones centrales, que sabemos que llevan su tiempo, porque una cárcel no se hace en dos días; pero la tenemos que hacer, sino no vamos a tener resultados sostenibles”, dijo y reiteró que la comunidad tiene que reclamar a “a aquellos que tienen posibilidades de crear otro tipo de resolución que acá desde el Municipio no lo podemos hacer”.
Bajar la ley de imputabilidad
En un punto que fue concreto fue en considerar la necesidad de modificar leyes. “Y en esto tiene que trabajar el legislativo, hablo fundamentalmente tanto en el ámbito provincial como en el ámbito nacional; si queremos bajar la ley de imputabilidad para que los menores de entre 16 y 18 años sean punibles de un montón de hechos que se generan y que no son punibles, tienen que ponerse de acuerdo en el Congreso de la Nación” dijo y reiteró: “para momentos extraordinarios se necesitan medidas extraordinarias”.
“Hacen falta cárceles”
En este mismo sentido fue contundente y afirmó: “También faltan cárceles, esto lo vengo diciendo, porque aquella gente que no quiere estar en sociedad, que no quiere respetar los derechos de los demás; tiene que estar detenida, tener un lugar de alojamiento, digno, pero un lugar de alojamiento, donde primero pueda aprender un oficio”.
“Todos miran a otro lado -continuó Berti-, no van al fondo de la cuestión, los que realmente tienen que tomar decisiones no lo hacen. Tiene que haber más cárceles, tienen que ser más rigurosas las leyes porque estamos en un momento extraordinario. Entonces de estas cuestionen no hablan, largan slogan diciendo: ‘Vamos a mejorar la seguridad porque no hacen nada’, en lugar de venir y decir que otra cosa harían”.
“Hacerse cargo implica no hablar por hablar, hacerse cargo implica decir claramente que es lo que vas a hacer”, reiteró.
Berti asegura que las herramientas para transformar la ciudad son numerosas, pero “hay mucha gente que se hace la distraída y nadie le dice nada y ni preguntan qué están haciendo; pero ¿a dónde van a golpear la puerta? al Intendente, algunos con justa razón porque hay que atenderlos, es nuestra sociedad y hay que escucharla, pero debemos saber que hay responsabilidades que exceden a este Municipio”.
Autonomía Municipal
Si bien el mandatario local explicó que hay políticas municipales para generar espacios seguros y se mantienen constantes gestiones a nivel nacional y provincial; también explicó que: “en general la seguridad, es una responsabilidad que realmente tiene que ver con el Estado Provincial. Ustedes saben que seguridad, salud y educación son cuestiones inherentes a los estados provinciales, en algunos casos también el estado nacional, cuando son fuerzas federales. Porque en esas cuestiones el Intendente no puede detener a nadie, no tiene poder sobre la Policía para ordenarle qué es lo que pueden hacer, no tiene poder sobre un fiscal, sobre un juez, para ver si a una persona la dejan libertad o no la dejan en libertad. En virtud de eso son muy acotadas las herramientas que se tienen en los distintos municipios”.
Políticas locales
En cuanto a las políticas locales, el jefe del Ejecutivo recordó que: “cuando ingresamos a la gestión teníamos 43 cámaras, había 22 funcionando, hoy hay 145 cámaras activas, con un Centro de Monitoreo que tiene el Municipio que permite prevenir ante la menor sospecha, se comunican con la Policía y de hecho han prevenido infinidad de robos o situaciones violentas que se pudieron evitar a partir de las cámaras de seguridad”.
Finalmente, hizo mención a las acciones para mejorar la iluminación en la ciudad y la poda para evitar que los árboles tapen las luminarias o las cámaras de seguridad; y también a la urbanización de los barrios populares que tanto benefician a los vecinos y vecinas para que tengan mejor acceso en el caso de necesitar una ambulancia o para que los chicos puedan ir a la escuela; sino también para que sea posible el ingreso de las fuerzas de seguridad en el caso de ser necesario.