Brindaron una capacitación para nuevos delegados de UPCN

Brindaron una capacitación para nuevos delegados de UPCN

En el marco de una formación que se extenderá en toda la Provincia, el gremio de UPCN capacitó a nuevos delegados de nuestra ciudad y localidades del Departamento. El objetivo fue darle herramientas para poder defender los derechos de las y los trabajadores que representan.

Durante la mañana del miércoles se realizó una capacitación para nuevos delegados de UPCN de nuestra ciudad que fueron incorporados en las últimas elecciones. Se trata de una formación que se hace habitualmente cuando se suman nuevos representantes 

“El objetivo es que tengan una preparación para poder representar a los compañeros y en este caso vino a nuestra ciudad la compañera Marilyn, que es del área de capacitación de Santa Fe con Daniel Baldoni”,

Uno de los ejes de la capacitación fue poder darle una introducción de lo que es la función del delegado ya que participaron tanto de nuestra ciudad como de localidades de la zona. El resto de Departamento recibirá la misma formación en Alcorta.

“Hemos tratado de juntar a todo el Departamento para que puedan estar todos unidos, ver realmente, sentir lo que es una preparación y una función del delegado. Esto tiene que ver con Recursos Humanos; porque el delegado nuevo no conoce de las leyes o cómo debe representar a los compañeros”, explicó Carmen Esquer, directoria zonal del Departamento, recordando que este tipo de capacitación será a lo largo de todo el año.

“Empezamos el año, después de lo que fue en la elección de delegados en base territorial, así que venimos a cada una de las delegaciones y a lo largo del año lo iremos extendiendo al resto de los Departamento”, agregó Esquer confirmando que en el encuentro reunieron a 80 delegados y por la tarde harán lo propio con 50 delegados en la ciudad de San Lorenzo, para continuar con ese esquema en toda la Provincia.

Con relación a la situación actual del gremio, Esquer señaló: “se está trabajando de manera constante y nuestro secretario general, Jorge Molina, está siempre apuntado también por el tema de las viviendas, para que cada compañero tenga su vivienda, que tenga una formación, una capacitación y está, sobre todo ahora, con el problema del salario”.

Paritarias 

Con relación a las negociaciones salariales, Daniel Baldoni de la secretaría de Interior de UPCN, explicó que en mayo se incorpora la otra parte de la política salarial. Al principio fue un 22% y el 10% ahora con revisión. Y con esa revisión se va a equiparar para que no perder el poder adquisitivo 

Luego, cuando en el mes de mayo sea publicado el índice de inflación, ese porcentaje que va a ser la diferencia, se va a abonar los primeros días con el sueldo de junio.

Después quedaría a futuro la cláusula del mes de julio, que sería del 8%, restándole la diferencia que se pague y en septiembre las partes se vuelven a reunir para acordar la última parte de lo que va a ser la política salarial 2023 para lo que resta del año.

Redacción Diario EL SUR

%d