Autoridades figherenses entregaron composteras a instituciones locales

El Centro de Jubilados, Jardín Provincial, Escuela Primaria, Escuela Secundaria, Iglesia “Nuestra Señora del Luján”, SAMCo y edificio comunal de la localidad ya cuentan con nuevas composteras de dos módulos.
Desde la Comuna de Fighiera informaron que “coordinado por el área de Medio Ambiente y con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se hicieron entregas de composteras de dos módulos a instituciones locales con el objetivo de reducir la cantidad de residuos que diariamente producimos”.
En tanto precisaron que “en esta primera etapa se entregaron los mismos al Centro de Jubilados, Jardín Provincial, Escuela Primaria, Escuela Secundaria, Iglesia “Nuestra Señora del Luján”, SAMCo y edificio comunal”.
Compost
En este sentido, detallaron que “el compost es un subproducto que se obtiene de manera natural a partir de la degradación de los residuos orgánicos. El resultado de esta degradación es una enmienda muy rica en nutrientes”.
Mientras que resaltaron algunas de las ventajas de realizarlo, por lo que enumeraron que “permite producir un abono rico en nutrientes a costo cero, que podemos aprovechar en nuestras plantas o huerta. También colabora en la reducción de los residuos urbanos en un 40%”.
“Previene la contaminación de aire, suelo y cuerpos de agua al tratarse de una descomposición controlada”, resaltaron y continuaron “devuelve al suelo los nutrientes y propiedades necesarias para evitar la erosión y degradación del mismo e involucra al individuo con la naturaleza y los procesos ambientales”
En tanto señalaron que “el compostaje de residuos orgánicos vegetales además tiende a generar líquidos llamados lixiviados que se utiliza en todo tipo de plantas como fertilizante orgánico”.
Generar nuevos hábitos
Finalmente expresaron que “por todas las ventajas mencionadas y para continuar trabajando junto a la población a generar hábitos sustentables, se otorgó a diferentes instituciones de la localidad composteras para que puedan comenzar con esta práctica dentro de las mismas, trasladando luego lo aprendido en cada hogar aprovechando el valor de cada tipo de residuo generado para recuperarlo y evitar que acaben en los rellenos sanitarios”.