Alarma el alto número de siniestros viales de jóvenes en moto

El edil Víctor Secreto presentó un proyecto para colocar reductores de velocidad en una zona de barrio Malugani y advirtió sobre el alto índice de incidentes de motos los cuales en su mayoría son jóvenes entre 18 y 25 años.
El concejal Víctor Secreto del Frente Amplio por la Soberanía presentó un proyecto en la última sesión ordinaria sobre la problemática en torno a los accidentes de tránsito. Si bien el proyecto se centra en una zona específica de la ciudad en donde se utilizan calles para evadir un semáforo; el legislador advirtió sobre el alto número de siniestros de tránsito de motociclista que en su mayoría son jóvenes de entre 18 y 25 años.
“Presentamos un proyecto que en realidad es un pedido de vecinas y vecinos de barrio Malugani, sobre todo aquellos vecinos que viven por calle Dorrego, entre Comodoro Rivadavia y Mosconi, ya que en ese sector de la ciudad hay muchísimo tránsito que se desvía y agarra por esa arteria producto que se encuentra el semáforo en calle Comodoro Rivadavia y ruta 21. Muchos automóviles y motos esquivan ese semáforo, agarran por esa arteria y se dirigen con gran velocidad. Por lo tanto, a pedido de los vecinos, hicimos un proyecto en el cual se evalúe la posibilidad de contar con algunos reductores de velocidad” detalló el legislador.
Jóvenes en motos
Asimismo, más allá del pedido puntal de reductores de velocidad en la zona mencionada, el edil manifestó su preocupación sobre el alto índice de siniestros entre autos y motos con el resultado de traumatismos de cráneo.
“Es una situación muy preocupante porque un traumatismo de cráneo en el 5% de los casos son muy pero muy graves, hay otros que no son tan graves, pero que también dejan muchísimas secuelas y sobre todo también es un problema para el sistema de Salud porque cualquier persona en esos casos tiene que estar en rehabilitación por meses”, agregó.
De acuerdo a una breve estadística que realizó en el último mes, contabilizó al menos 13 traumatismos de cráneo por esta situación, de personas jóvenes, muchos de ellos internados en la ciudad y muchos de esos casos en hospitales como el HECA de Rosario, por lo tanto me parece que hay que abordar este tema y este tema no se aborda solamente desde la precaución en el tránsito, sino que tiene que ver con que específicamente hoy en Villa Constitución no tenemos transporte público, no existe bicisenda para el traslado de muchos de los jóvenes que utilizan las motos para ir a sus establecimientos educativos, cuando tranquilamente lo podrían hacer con el colectivo o en bicicleta, si hubiese ciclovías y lugares seguros para circular el estado de las calles”, destacó Secreto.
En ese sentido recordó que en la Argentina los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte.
“Es fundamental empezar a concientizar sobre el uso del casco y lograr accesibilidad para el uso del casco. Hoy no es fácil comprarse absolutamente nada entonces tenemos que tratar de generar facilidades. Aparte de concientizar y el Municipio debe trabajar en los estados de sus calles, en el transporte público, en la bicisenda, hoy el tránsito en nuestra ciudad está totalmente descuidado”, concluyó.