Vecinos marcharon pidiendo por medidas para frenar los delitos

Vecinos marcharon pidiendo por medidas para frenar los delitos

“No pude escapar a las autoridades la ola de delitos que nos viene aquejando en los últimos meses. Robos, hurtos, arrebatos, irrupciones en domicilios, amenazas, usurpaciones, uso para fines delictivos del espacio público e inclusive, como hecho extraño a nuestra ciudad, uso de armas de fuego para cometer delitos”, expresaron los manifestantes en un comunicado

Más de medio centenar de vecinos marcharon el miércoles por la mañana reclamando medidas para paliar la creciente ola de hechos delictivos que se suceden en la ciudad, especialmente en la zona norte. La movilización comenzó alrededor de las 11 en la plaza Eva Perón de barrio Hoppe y culminó pasadas las 12.30 en los Tribunales, con previas escalas en el Concejo y en el Palacio Municipal. 

En este último sitio reclamaron por la presencia del intendente Jorge Berti (estaba en Buenos Aires) hasta que finalmente se acercó para dialogar con los manifestantes el secretario de Gobierno y Coordinador de Gabinete, Alejandro Longo, quien fue acompañado por el Director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini, quien se mantuvo en silencio. Por momentos hubo tensos cruces del funcionario con los vecinos, algunos de los cuales plantearon de forma airada y exaltadas sus reclamos, pero no hubo mayores incidentes.

Uno de los puntos fundamentales de los vecinos fue el permanente ingreso de personas foráneas que vienen a delinquir, exigiendo que se impida el su arribo; incluso pidieron un censo para la zona periférica que está experimentando un constante crecimiento poblacional para identificar a quienes se asientan allí y saber cuáles son sus medios de vida. También se puso el foco en chatarreros y vendedores ambulantes que se sospecha exploran y marcan el terreno para la ejecución de delitos.

Más allá de los reclamos realizados a viva voz, al calor de la indignación, los manifestantes elaboraron un documento público y cuatro notas dirigidas al senador Germán Giacomino, al Intendente; al cuerpo de concejales y las fiscales Analía Saravalli y Eugenia Lascialandare. En el primero de los escritos, titulado: “Sombras y nieblas”, advierten que “Nuevas sombras cubren Villa Constitución en este 2023. Se reeditan situaciones que habíamos visto en el pasado. Una versión del 2015 con variantes. Y por eso nuevamente convocamos a reclamar en las calles”.

“Verdadera ola de delitos”

En tanto, con ligeras variantes, a los funcionarios políticos y judiciales, les expresaron en las notas: “En los últimos meses una verdadera ola de delitos viene acosando a nuestra región, en distintas modalidades. Robos, hurtos, arrebatos, irrupciones en domicilios, amenazas, usurpaciones, uso para fines delictivos del espacio público e inclusive, como hecho extraño a nuestra ciudad, uso de armas de fuego para cometer delitos, han pasado a dominar las noticias, los diálogos entre vecinos y familias. Entre estas cuestiones resaltamos constantes manifestaciones de violencia de género. Ante estos hechos, que muestran una espiral creciente, observamos con inquietud una insuficiente respuesta de las fuerzas de seguridad y del poder judicial para poner coto a esta dinámica”.

Específicamente le dicen a las Fiscales que “Más allá de la crítica situación económica que atraviesa nuestra sociedad, y que puede ser un impulso a estos actos criminales, también notamos por un lado, la alarmante sobrepoblación carcelaria ya públicamente declarada por el informe 2022 de la Defensoría General, el uso de menores, actores inimputables en la comisión de delitos, pero con la intervención de adultos, y las dificultades para establecer prisiones preventivas en el caso de delincuentes reincidentes y que en muchos casos directamente o a través de interpósita persona pueden hostilizar a sus acusadores o testigos”.

Una situación que alarma en los últimos tiempos, también fue puesta de manifiesto en este escrito: “notamos un creciente uso de armas de fuego, y un aumento exponencial de actividades ligadas a delitos federales, que luego tienen su correlato en delitos contra la propiedad y las personas”.

Pedido a las autoridades

A su vez, al Intendente le plantearon que “Ante este estado de situación que ha sumido a nuestra comunidad en el pánico por estas causas, cosa que se suma a las ya difíciles condiciones en que se encuentra sumergida por razones económicas, es que, como vecinos de la ciudad, consideramos que como máxima autoridad política y representante en última instancia de los poderes constituidos de la Nación, y la Provincia, debe encabezar los reclamos por un mejor accionar de los organismos encargados de la seguridad: equipamiento, personal capacitado, diligencia en las acciones  tanto en el orden político como en las investigaciones, eficacia de los funcionarios. Esto tanto a nivel provincial como federal”.

Senador y concejales recibieron pedidos similares, al primero se le solicitó que lleve el reclamo a la Cámara Alta de la Provincia y “También impulsar y participar activamente en las discusiones legislativas que permitan obtener mejoras en el funcionamiento de las instituciones de seguridad,  justicia y carcelarias”· A los ediles se les pidió ejerzan “su función de contralor de la ejecución de las Ordenanzas vigentes, insten al Departamento Ejecutivo a disponer de mayores medios para el debido cumplimiento de la legislación actual en cuestiones de seguridad y otras relacionadas como la venta ambulante no permitida, que muchas veces encubre tareas de inteligencia con motivos delictivos”.

Sombras 

En el documento público, los manifestantes concluyen: “Confiamos en la vocación de servicio y don de bien de nuestros funcionarios. Es por eso que peticionamos recuperar la iniciativa frente a las nuevas dinámicas del crimen. Sombras del delito cubren la ciudad, mientras la niebla parece cubrir nuestra vista sobre qué hacer. Marchamos para descubrir el velo de la niebla y espantar las sombras”.

IMPRESCINDIBLE 

RESPETO A LAS LEYES

Los manifestantes aseguraron “que es imprescindible, como en el pasado activar acciones, que pueden articularse en un plan general o no, pero que den cabal muestra de una ciudad que no está dispuesta a tolerar el crecimiento del delito. Esto sin permitir, por otro lado, acciones abusivas de personas que, investidas de alguna autoridad, crean que eso significa una autorización para alejarse del debido respeto a las leyes y la Constitución Nacional y Provincial, faltando al profesionalismo necesario. En este sentido, fortalecer el Concejo de Seguridad Ciudadana como órgano articulador, nos parece fundamental”

Redacción Diario EL SUR

%d