“No existe inscripción previa a las viviendas, el mecanismo será a través de la plataforma del Procrear”

La ex secretaria de Ordenamiento Territorial del Municipio recordó los años de gestión para avanzar en el plan de viviendas que se desarrollará en el Parque de la República y aclaró que es un programa que lo realiza el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Las etapas de construcción dependerán de la inversión de esa cartera nacional.
Tras la aprobación del Concejo Municipal de la cesión de terrenos ubicados en el Parque de la República para la construcción de viviendas a través del programa Procrear II, la ex secretaria de Ordenamiento Territorial, Arq. Paola Bagnera, celebró la decisión del Concejo Municipal en aprobar este paso inicial para atender una deuda pendiente de Villa Constitución con la ciudadanía, que es el acceso a la vivienda propia.
En ese sentido recordó la gestión que se fue dando a lo largo de los años para poder avanzar; primero con la transferencia de las tierras por parte de Nación para luego lograr la escrituración de esas 16 hectáreas a nombre del Municipio.
“Hay instancias de esta gran articulación que nos está facilitando el jefe de gabinete, el ingeniero Agustín Rossi. Y en ese contexto, esta instancia particular era una ordenanza que estábamos requiriendo, por la cual el Concejo está autorizando que este inmueble municipal pueda ser parte del fideicomiso del Consorcio Urbanístico del Procrear. Este complejo urbanístico que va a implicar viviendas, de distintas tipologías también y es parte de un proyecto que se está desarrollando con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación”, explicó la ex funcionaria municipal.
Ante la masiva demanda de consultas sobre la inscripción a este programa, Bagnera destacó la necesidad de llevar claridad a la población sobre el tema. “El mecanismo es el Procrear. La inscripción se va a hacer a través de la plataforma específica de Procrear, esto siempre es en un formato digital, como lo ha hecho otra gente en Villa Constitución que teniendo lote pudo anotarse al Procrear, de hecho, están ejecutando sus viviendas, hay más de 300 viviendas en este momento en Villa con esas características”, recordó.
En segundo lugar, explicó que esa inscripción va a significar un sorteo como en cualquier otro esquema de Procrear. “No hay inscripciones previas, no hay ninguna cuestión que se le parezca. Esto implica una absoluta claridad también respecto de quiénes van a ser los destinatarios. Es una política pública destinada fundamentalmente a sectores medios. Está pensada concretamente en esas personas o esas parejas o esas familias que están alquilando o que están viviendo en casas de sus padres o de sus familiares porque nunca pudieron independizarse, porque el acceso al suelo en Villa es muy oneroso, porque el acceder a una vivienda termina siendo un camino muy dificultoso”
¿Cuándo se van a poder inscribir?
Sobre este punto, el cual generó tanta ansiedad en la población local, Bagnera recordó que el paso en el que se avanzó es que este inmueble municipal pueda ser parte del fideicomiso del Consorcio Urbanístico del Procrear. Luego hasta el inicio de la construcción de viviendas podría demandar un año. “Por una cuestión básica de la obra, pero va a depender también de las etapas que implique desarrollar, porque si en términos generales se establece una etapa, a lo mejor, de 100 viviendas en su inicio o 200, también eso va a disminuir los tiempos consiguientes. Pero, bueno, eso es parte de la información que va a aportar el propio Ministerio”.
El proyecto total implica más de 600 viviendas. “Las etapas de construcción de esas viviendas van a depender de la inversión que desarrolle el ministerio en este sentido. La ejecución está a cargo del Ministerio y del Banco Hipotecario, como cualquier otro Procrear, y depende del financiamiento o la inversión que en términos presupuestarios se desarrolle”, agregó.