Avanza la obra del nuevo edificio del Jardín de Infantes en San Cayetano

La construcción se basa en el modelo post pandemia con toda la ventilación necesaria y el uso de espacios en forma múltiple, muy similar al que se está construyendo para el ISPEL N°3. Con una inversión provincial de más de 130 millones, estiman que el año que viene ya estará en su etapa final.
Desde la Dirección Municipal de Educación destacaron el importante avance de la obra para el nuevo Jardín de Infantes en barrio San Cayetano. Se trata de una inversión provincial de más de 130 millones de pesos y el año entrante estará ya etapa final.
Esta apuesta a la educación del nivel inicial no solo contempla la obra de infraestructura, sino también mobiliarios y todo el funcionamiento institucional que incluye el nombramiento de los cargos docentes y directivos para la nueva institución educativa.
En ese marco la titular de la cartera educativa local, Clara Repetto destacó: “Estamos muy contentos, ayer (por el jueves) fuimos a visitar la obra con el intendente, la cual ya se encuentra muy avanzada y planificamos que para el año que viene ya vamos a estar en etapas culmines, se va a trabajar durante todo el ciclo lectivo 2022 y esto manifiesta una clara voluntad del gobierno provincial de jerarquizar el nivel inicial de tener una propuesta para la primera infancia que justamente permitirá la inclusión de todos los niños y niñas a partir de los 4 años en el sistema educativo oficial”.
“Para nosotros es muy importante esta línea de política educativa provincial y también en nuestra ciudad pensando junto con otros sectores con el Ministerio pero también con la participación de los gremios se ha hecho un gran trabajo de planificación, de reestructuración del sistema en el nivel inicial teniendo en cuenta las necesidades y el crecimiento que ha tenido nuestra ciudad, así que esto es el resultado de las gestiones de esta intendencia y también del trabajo comprometido de diferentes sectores para poder garantizar este derecho de nuestra primera infancia a estar escolarizada”, agregó.
Edificio modelo
Este jardín tiene un modelo post pandemia con toda la ventilación y el uso de los espacios de formas múltiples que responde a las nuevas necesidades de las construcciones después de haber vivido la pandemia de Covid 19. Es una estructura nueva muy similar en el modelo constructivo a lo que se planifica para la obra que ya también está en curso del Instituto Superior del Profesorado N°3. “Vemos como hay gestión y hay un gobierno provincial que responde cumpliendo con esas grandes demandas que tenía nuestra comunidad educativa y esas grandes luchas que han encabezado los estudiantes y los docentes; así que realmente es un placer cuando uno ve materializada todas las gestiones y el trabajo que se viene realizando en conjunto con la Provincia en este tipo de obras de tal envergadura”, enfatizó Repetto.
El proyecto no solamente contempla la parte edilicia y del mobiliario sino también en lo que atañe al funcionamiento institucional, es decir la creación de los cargos correspondientes para poder independizar las salas que hoy en día funcionan en el jardín de la Escuela N° 1253 “25 de Mayo”. Esto le permitirá tener su propia jerarquía con un equipo directivo, personal de asistentes escolares y las docentes que están a cargo de esas salas en el nuevo edificio para poder garantizar esta jerarquización del nivel inicial.
Edificio del ISPEl N° 3
Con relación a la obra del edificio propio del ISPEL N°3 Repetto señaló: “Está obra está avanzando. Para nosotros es una obra muy importante, no solo desde la inversión que se está haciendo, sino desde lo simbólico porque es el resultado de una larga lucha de estudiantes, de docentes y de un gobierno que supo escuchar y cumplir con la palabra empeñada. Hemos pasado por otras instancias donde el gobierno provincial de la gestión anterior abrió los sobres licitatorios, pero no dejó un solo peso para poder llevar adelante la construcción del edificio y este gobierno provincial asumió el compromiso de cumplir con la palabra empeñada, de abrir el sobre, licitar las obras y que eso implique que estén los fondos para la asignación de estas obras. Así que realmente cuando uno ve que ya se empezó a trabajar, ya hicieron el trabajo de movimiento de suelo, después se va a avanzar con la parte de la platea, vemos que están cumpliendo cada uno de los pasos que hacen que la obra esté activa avanzando día a día y eso es lo que más tranquilidad nos da. Nosotros hacemos un seguimiento continuo de este tipo de avances y de estas obras de tal magnitud porque realmente queremos que lleguen a concluirse en las mejores condiciones”.