Miguel Ángel Vigo, lector y narrador oral

El artista integra Cuenta Cuentos Nicoleños, un grupo de voluntarios que salen a contar cuentos a los distintos lugares donde se los solicite. “Un conjunto que rescatando las tradiciones de transmisión oral de nuestra cultura ancestral, salen a brindar la palabra”.
En esta oportunidad, la Eos Villa presenta a Miguel Ángel Vigo, lector y narrador que utiliza su nombre verdadero tanto como lector o narrador oral en Cuenta Cuentos Nicoleños, un grupo de voluntarios de la Biblioteca Popular Barrio del Carmen de San Nicolás.
Miguel pertenece a este colectivo de entusiastas difusores de las letras. Un voluntariado con el que salen a contar cuentos a los distintos lugares donde se los solicite. Un conjunto de mujeres y hombres que rescatando las tradiciones de transmisión oral de nuestra cultura ancestral, salen a brindar la palabra.
La literatura y su entorno
“Nací en la ciudad de San Nicolás y vivo en ella, salvo en un período de tiempo que pasé por la ciudad de Buenos Aires”, contó y continuó “de mis inicios, recuerdo siempre mi encuentro con el libro en la Escuela N° 6 “Juan Bautista Azopardo” de San Nicolás. Un libro de primer grado “Mi Amigo Gregorio” de la Editorial Kapeluz. Ese fue el inicio de mis contactos con los libros”.
“Desde aquel tiempo, siempre me gustó mucho la poesía, la novela y el cuento, de éste último me nutro para las narraciones que hacemos con el grupo de voluntarios al que pertenezco. Y no puedo especificar cuánto tiempo leo al día. Se puede decir que leo mucho”, afirmó.
Mientras que, señaló “vivo leyendo, y en cualquier momento, y en cualquier lugar. En mi mochila siempre tengo tres o cuatro libros. Y cuando estoy en casa, aprovecho a leer cuando la familia descansa o están con sus actividades”.
Sus escritores favoritos
“Mis escritores favoritos son tantos, que intentaré enumerar algunos: Alejandra Pizarnik, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Juan José Saer, Manuel Mujica Láinez, Edgar Allan Poe, Haruki Murakami, Samanta Schweblin, Marisa Martínez Pérsico, Macarena Tabacco Vilar, para nombrar gente de afuera”.
“En cuanto a los escritores nicoleños, aprecio enormemente la obra poética de María Esther Wagner, la cual es muy intimista, sensible y me deja pensando en un sinfín de situaciones. Al leer a María Esther debo tomarme un tiempo para reflexionar sobre lo leído. Es un aspecto muy bello de su escritura ya que no todos logran hacer eso en los lectores”, agregó.
Aunque también destacó que “Claudia Felippo también es una de mis preferidas. Su poesía y sus narraciones son enteramente románticas logrando que como lector me sienta identificado en su sentir”. Mientras que, señaló “otra poeta que admiro profundamente es Florencia Ordoñez de Ramallo”.
De un texto a narrar
En este sentido, manifestó “para las lecturas soy bastante simple ya que puedo leer de todo. No me centro solamente en determinados escritores; en general puedo leer los denominados clásicos y los actuales también”.
“En cuanto a las narraciones específicamente; es diferente, ya que para seleccionar el cuento a narrar, el mismo debe llegarme íntimamente, debo sentirme identificado con su esencia y hasta convertirme en el verdadero protagonista de la historia”, finalizó.