Mañana a las 19.30 es la convocatoria a la marcha por el 8M

Mañana a las 19.30 es la convocatoria a la marcha por el 8M

Este miércoles tendrá lugar una nueva marcha en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un día de paro y movilización por los derechos de las mujeres, un llamamiento a los gobiernos, organizaciones y sectores privados a generar acciones concretas hacia la igualdad.

Como cada año en Argentina y en todo el mundo este miércoles 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se realizará la marcha por los derechos de las mujeres. En nuestra ciudad la convocatoria es el miércoles a las 19.30 en la plaza central desde donde iniciará la movilización.

Organizaciones locales convocan al paro y movilización en una jornada de lucha por los derechos de las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries

“A ocho años de la primera marcha, los avances en materia de género fueron muchos, pero no debemos dar ni un paso atrás, salgamos a la calle, mantengámonos juntas y juntes, y sigamos luchando, por lo conseguido en estos años y por lo que aún falta”, expresa la convocatoria.

Aunque algunos países mantienen el día como un “festejo”, las mujeres salen a la calle en forma de protesta por la falta de igualdad y reconocimiento de sus derechos.

“8M 2023 Paramos! La deuda sigue siendo con nosotres” es el lema para conmemorar un nuevo Día Mundial de la Mujer durante el próximo miércoles 8.

“Paramos porque el paro es una herramienta de lucha de la mujer trabajadora y así levantando bien en alto los puños para seguir reivindicando nuestras luchas llamamos a la reflexión sobre esta fecha tan significativa para la historia de la humanidad. Paramos también porque las identidades feminizadas son las más relegadas en esta máquina neoliberal”, enfatizan las agrupaciones que convocan a las marchas que se replicarán en cada ciudad.

Los orígenes

El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a 1910, cuando se celebró la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. Allí se designó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora, con el fin de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo.

Sin embargo, no fue considerado como día de celebración mundial hasta 1975. Fue en ese momento cuando las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Se eligió este día porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York abandonaron su puesto para hacer una marcha y protestar por los bajos salarios. La policía reprimió y dispersó esa marcha con mucha violencia, con un incendio en la fábrica en donde quedaron mujeres atrapadas dejando un saldo de más de 120 mujeres muertas.

Redacción Diario EL SUR

%d